POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

LA CIUDAD APESTOSA UN RELATO REALIZADO CON MYSTORYBOOK de ADRIÁN BARRERO

   En tiempo dimos a conocer una aplicación que posibilitaba la elaboración de pequeñas narraciones o historietas, en concreto de la herramienta Mystorybook.

   Se trata de una herramienta que permite añadir dibujos, imágenes, textos y fondos a nuestra historia y que posteriormente podemos compartir en redes sociales o mediante correo electrónico, que es nuestro caso. Pero lo más importante, es que nuestro querido alumno y por iniciativa propia, se encargado de crear un pequeño cuento y el cual me lo ha mandado por correo electrónico.

   Tras revisarlo ortográficamente hemos decidido publicarlo para que todos los compañeros/as puedan leerlo y disfrutar de él. Felicidades Adrián por tu aportación e iniciativa y sobre todo por tu magnífica creatividad.

   Esperemos que este sea el primero de muchos otros cuentos tuyos y de los demás, a los cuales animamos a seguir en el mismo camino iniciado por Adrián.

Portada del cuento "La Ciudad apestosa" de Adrián Barrero.

martes, 7 de febrero de 2017

LOS ANIMALES VERTEBRADOS: ABP, VÍDEOS, CUESTIONARIOS, ESQUEMAS,...

   En los diferentes proyectos ABP que estamos desarrollando en el aula siempre queremos potenciar la participación del alumnado para eso estamos utilizando la aplicación Class Dojo con el objetivo que los alumnos y alumnas aporten contenido y este sea valorado.


   Es de gran importancia que investiguen y tengan ganas por descubrir. Este es el caso de Pol, que para desarrollar su proyecto de animales vertebrados ha buscado un vídeo en la red sobre el contenido del que tiene que confeccionar su proyecto. Aquí os lo dejamos y le damos las gracias a Pol por su colaboración.



   También os proporcionamos otra serie de documentos: vídeos, esquemas y formularios sobre los animales vertebrados que os pueden ayudar a tener un conocimiento más profundo de dichos animales.




   Os dejamos con el formulario para que lo rellenéis y valoréis vuestro conocimiento.



ESPERO QUE ESTAS ACTIVIDADES 
OS SIRVAN PARA AFIANZAR 
VUESTROS CONOCIMIENTOS y AUTOCONFIANZA.

domingo, 1 de enero de 2017

CUENTO: "EL VIAJE A LA INDIA" (STORYBIRD)

   Hemos creado un cuento con la herramienta Storybird con la intención que a la vuelta de las vacaciones navideñas podamos trabajar con ella en algún momento del trimestre o desarrollar un determinado proyecto didáctico.

 
"El viaje a La India" es un cuento sobre el deseo de una niña, Ana, en viajar al país de La India para conocer su cultura y sus encantos y que te hará disfrutar de otros muchos lugares fantásticos.

DISFRUTAD DE LA LECTURA

miércoles, 21 de diciembre de 2016

PROYECTO Y EXPOSICIÓN DEL ABP "LOS ECONOMISTAS" (MATEMÁTICAS - 4º DE ED. PRIMARIA)

   En esta semana, hemos terminado todas las exposiciones de los ABP que hemos desarrollado durante el primer trimestre en cada una de las áreas en la clase de 3º y 4º de Ed. Primaria del CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz).

   Hoy damos a conocer, uno de ellos, LOS ECONOMISTAS. Este proyecto de matemáticas pretendía llevar el control de las cuentas de uno de los proyectos que desarrollaba otro grupo, "SUPERMERCADOS ELEXUR", además debían registrar el gasto de compras de sus hogares de los meses de octubre y noviembre, recopilando todos los tickets de ambos meses, sumando los parciales mensuales y los totales, así como, valorar en reuniones privadas entre la pareja los gastos que estaban haciendo en cada una de sus casas y si el consumo era el adecuado (Ed. consumo responsable).

Exposición final del ABP "Los Economistas"

   Pero con los proyectos también buscábamos crear simbiosis entre las diferentes propuestas de trabajo, así, la labor de los economistas fue ayudar al etiquetado del supermercado Elexur, a crear una lista de precios y lotes para ellos, a llevar la contabilidad de las ventas semanales y mensuales, además de las de sus hogares. Para tal fin, se han ayudado de sus cuentas GAFE o G SUITE, creando tablas, documentos, hojas de cálculo, etc.

Noa ayuda a crear una lista de artículos y precios con la hoja de cálculo de Google Drive.

   La contabilidad que ejercían sobre el supermercado les permitía dar información a ELEXUR y a su tutor a cerca de las compras realizadas por parte de los diferentes cursos-clases de la etapa de Primaria (estamos agrupados en niveles 1º y 2º, 3º y 4º y 5º y 6º respectivamente). Además fomentábamos el control del gasto, ya que si mensualmente, los distintos grupos no superaban el rango de gasto comprendido entre los 45 y 60 euros, éstos obtenían una sesión mensual de "juegos motrices libres" en EF eligiendo ellos las actividades socio-motrices a realizar. Las ventas se producían todos los viernes en el horario del recreo fuera en el patio siempre que el tiempo lo permitía.

Noa en la inauguración del Supermercado Elexur llevando el control de las ventas de sus compañeras de ABP.

Noa y Adrián preparan sus exposiciones con el panel didáctico y los documentos impresos de los diarios de aprendizaje.

   La verdad, es que su trabajo ha sido envidiable. Pero para que todos los proyectos tuvieran lazos de unión unos con otros siempre propusimos actividades paralelas, así como, colaboraciones, en este caso con Elexur (llevar la contabilidad del supermercado) o con PíoTrivial (confeccionar las tarjetas del juego de mesa en Canva).

Actividad paralela: confeccionar bolsas con dinero a los distintos cursos del colegio 
para que puedan comprar en el Supermercado Elexur.
.
Adrián ordena todos los tickets de compra del mes de octubre de su casa 
para pasarlos a una hoja de cálculo de Google Drive (G SUITE).

   Mencionar que en todos los proyectos siempre ha habido un coordinador, secretario y bibliotecario, en el caso de los tríos, que trabajan de manera cooperativa para desarrollar su producto final. En las situaciones de pareja el secretario asumía también las labores del bibliotecario. 

   Durante estos meses han ido rellenando diferentes diarios de aprendizaje y de reflexión que compartíamos en Google Drive mediante nuestras cuentas GAFE.

Ejemplo de Registro de funciones y tareas a realizar (Documento de google compartido; cuentas GAFE)

Ventas del mes de octubre del Supermercado Elexur por parte de las distintas clases.


Diario de Aprendizaje 2 realizado por Adrián Barrero sobre su proyecto ABP "Los Economistas".

   Hoy miércoles hemos cerrado nuestro proyecto con la visita a un supermercado de la localidad regentado por una gran amiga nuestra Wendoline, de Supermercados Covirán. La cual nos ha explicado muchas cosas sobre su gestión, actividad diaria, etiquetado, control de mercancía, código de barras, ventas, ofertas, etc. Desde aquí le queremos dar las gracias por su amabilidad y disponibilidad, además del regalo que nos ha ofrecido a todos los compañeros y compañeras de clase.

Wendoline nos ha explicado como se realiza el control de los productos en caja a través de los códigos de barra que llevan todos los productos y donde todo se encuentra informatizado.

FELICITAR A ADRIÁN Y NOA , ASÍ COMO, A SUS FAMILIAS
POR EL MAGNÍFICO PROYECTO QUE HAN DESARROLLADO.

¡FELICES FIESTAS CAMPEONES!

domingo, 4 de diciembre de 2016

OTRA GRAN VISITA PARA LOS SENTIDOS QUE NOS LLENÓ EL AULA DE EXPERIMENTOS.

   Es increíble la implicación que están teniendo las familias en nuestros proyectos ABP y las aportaciones que están ofreciendo en forma de: charlas, actividades y sugerencias al aula. Desde aquí. como tutor, quiero darles las gracias a todas ellas por su contribución al aprendizaje de sus hijas e hijos y al mío propio.

   En esta ocasión, han sido Ana Gala y Montse Domínguez, las madres de dos alumnos de clase, las que nos han traído al aula una multitud de actividades y experimentos relacionados con el contenido de Ciencias de la Naturaleza: Los Sentidos.

   Para tal fin, ellas han confeccionado unos murales sobre los distintos sentidos y en la que han pedido ayuda al alumnado para etiquetar todas sus partes. A medida que exponían y daban a conocer cada uno de los sentidos, ellas nos mostraban, mediante experimentos caseros y multitud de material, cómo se comportan o actúan, realizando comparaciones que ayudaban a la comprensión del funcionamiento de ese sentido de forma real, toda una labor de ingenio y creatividad.

Elena coloca las partes del ojo (sentido de la vista) haciendo uso de las etiquetas que le proporcionan Montse y Ana.

Líneas pintadas, ¿cuál mide más distancia?

   Uno de los interrogantes que nos plantearon era qué decidiéramos qué línea era más larga. Casi todos contestamos que la de arriba. Finalmente ellas nos desvelaron el enigma, indicando que eran iguales y que todo se debe a una ilusión óptica y que en ocasiones el ojo nos juega malas pasadas, de ahí, que debamos comprobar muchas situaciones de la vida cotidiana con determinadas herramientas, por ejemplo mediante un metro, antes de dictaminar de manera rotunda una afirmación.

      Ana y Montse nos presentan otra ilusión óptica utilizando un tubo de cartón. Al mirar a través de él y acercar una de nuestras manos pegadas al tubo nuestro ojo visualiza un agujero en la propia mano algo que se explica por la visión bifocal que poseemos.

Carla coloca las etiquetas correspondiente al órgano del tacto, la piel.

   Hubo actividades para todos. Por ejemplo, Carla, ponía las etiquetas correspondientes al sentido del tacto, cuyo órgano es la piel. Posteriormente, todos realizamos actividades con los ojos vendados para tocar y reconocer diferentes texturas de distintos objetos que nos proporcionaban.

Montse, en primer plano, explica la actividad táctil que deben realizar con los ojos tapados.

   Del mismo modo, también efectuaron juegos donde debíamos reconocer sabores y olores con los ojos vendados. Una actividad que les gustó muchísimo al alumnado y de la que disfrutaron de risas por las distintas respuestas que daban acerca del producto que les proponían nuestras dos mamá.

   Una de las últimas actividades que desarrollaron fue un juego muy conocido como es "el mensaje", donde distorsionaban la voz al transmitir el mensaje para finalmente saber cómo este había variado desde el ofrecido originalmente por el primer emisor hasta llegar al último receptor. Las risas y carcajadas eran grandiosas, reconociendo la importancia del sentido del oído como receptor de sonidos que viajan a través del aire.

Jugamos al juego del "mensaje" toda la clase.

   Para finalizar la actividad, Montse y Ana, nos contaron algunos cuentos e historias vinculados a los sentidos y que nos dejaron en el aula por si quisiéramos trabajar con ellos en próximas ocasiones.

   Desde aquí le queremos dar las gracias por su magnífico trabajo, por compartirlo con todos nosotros y por hacernos disfrutar tanto de sus experimentos como de sus enormes dibujos que nos han permitido conocer mucho mejor nuestro cuerpo humano.

FELICIDADES MONTSE, FELICIDADES ANA
GRACIAS.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CREACIÓN DE VÍDEO-LECCIONES EDUCATIVAS: ABP (Actividad paralela)

   Hace una semana pusimos en marcha la actividad paralela, dentro de nuestro trabajo en ABP, de creación de vídeo-lecciones educativas mediante el uso de sus cuenta Google Apps for Education o G Suite. En esta semana le ha tocado al alumnado de 4º de Ed. Primaria.

   La actividad era muy sencilla. Debíamos crear pequeños vídeos de 20-30 segundo sobre el hábito saludable que habíamos elegido. Posteriormente, lo compartíamos mediante whatsapp o correo electrónico con el tutor. Del mismo modo, utilizando nuestro Google Drive debíamos elaborar las portadas de cada uno de los hábitos a modo de imagen inicial con dibujo de google. En cambio, otros compañeros/as confeccionaban esquemas de los cinco hábitos saludables para usarlas como entrada y resumen final del vídeo elaborado. 

   Los vídeos y la forma en que se grababan eran totalmente libres con la intención de desarrollar la creatividad del alumnado y buscar la mejor forma de comprender el concepto con el que iban a trabajar.

   El siguiente paso era crear con el editor de Youtube el vídeo en cuestión. Para ello hemos cogido apuntes y notas a cerca de los pasos que debemos desarrollar para confeccionar nuestro producto final en forma de vídeo-lección, no obstante, yo como tutor compartiré con ellos próximamente un pequeño documento de google en la que podrán añadir comentarios para resolver sus dudas o ayudar a otros compañeros/as del aula.

   El último peldaño es que sean ellos y ellas los que confeccionen sus propios vídeos educativos haciendo uso de sus grabaciones, imágenes, sonidos,... en base a su creatividad e investigación en la que pueden colaborar las familias.

Vídeo sobre los hábitos saludables. Actividad paralela: creación de vídeo-lecciones.

   En este caso, el vídeo que hemos confeccionado ha sido con la ayuda y la aportaciones de todos.

MUCHAS GRACIAS Y FENOMENAL TRABAJO
FELICITAR IGUALMENTE A LAS FAMILIAS Y SU IMPLICACIÓN

jueves, 29 de septiembre de 2016

NUESTROS PROYECTOS ABP PARA ESTE PRIMER TRIMESTRE

   Durante este curso hemos apostado por trabajar las áreas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales a través de la metodología ABP. Así durante este primer trimestre y, tras un análisis de los contenidos, hemos establecido cuatro proyectos por cada área, en función de los grupos que tenemos en clase. Mencionar que existe un proyecto común en el área de Ciencias de la Naturaleza (la creación de una revista escolar de ciencias con artículos de investigación, aprendizaje, curiosidades,... del alumnado de 3º y 4º Ed. Primaria abierto a otros compañeros de cursos superiores e inferiores y antiguos docentes que han pasado por este Centro educativo).

   En estos primeros días de septiembre hemos mantenido un contacto con los contenidos, hemos creados nuestras cuentas @educarex.es, también nos hemos familiarizado con la metodología grupal, la reflexión, la recogida de información, al igual que registrar todas las actividades y situaciones que se nos van dando en un proyecto.

   Por otro lado y, no menos importante, hemos informado a las familias de esta metodología y le hemos solicitado su colaboración y ayuda para trabajar en el aula con ellos y desde el hogar en la potenciación de los proyectos, ya que queremos que el aula sea un centro cultural que mane cultura y que los proyectos tengan repercusión social y mejore a la comunidad.

   Estamos muy ilusionados ante el reto, sabiendo que el trabajo es grande y duro pero a la vez atractivo, con multitud de actividades paralelas y globales que potenciarán nuestro proyecto final. En este sentido, mencionar que en próximos días iremos dando a conocer las fases de cada uno de los proyectos para que tanto el alumnado como las familias conozcan la evolución del proceso, al igual que las etapas que lo conformarán.

   Empezamos nuestros proyectos y la ilusión es enorme. Desde aquí, quisiera dar las gracias a mi alumnado por su entusiasmo y a las propias familias por valorar e involucrarse en esta metodología de aprendizaje y enseñanza, al igual que a mis compañeras docentes que también aportan su granito de arena haciendo posible muchas de las actividades que desde el aula se generan.

   Aquí os dejamos con los distintos proyectos que llevaremos a cabo desde el aula de 3º y 4º de Ed. Primaria en este primer trimestre del curso 2016-17.




YA SOLO QUEDA DISFRUTAR
Y MOTIVARSE PARA APRENDER Y ENSEÑAR







martes, 22 de diciembre de 2015

FINALISTAS RELATOS BREVES, MES DE DICIEMBRE.

   Desde el Centro, y para darle participación a los padres y madres de nuestro alumnado en la vida educativa del mismo, creamos el I Concurso de Relatos Breves dirigidos a ellos, en el que utilizando 85 palabras como máximo y una entrada obligatoria confeccionaran un cuento que tuviera un inicio, desarrollo y desenlace. El plazo para hacer entrega de los mismos finalizaría el día 20 de cada mes haciendo público los tres mejores, rellenando el formulario que habíamos publicado en nuestra web o blogs de los distintos maestr@s. De estos tres, el Claustro elegiría el mejor de todos ellos, pasando a la gran final que tendrá lugar en el mes de junio. Así, este martes, con motivo del último día lectivo, tras la San Silvestre y las 12 campanadas, daremos a conocer al ganador o ganadora de este primer mes.


   Antes de nada, el Centro, los profesores y la propia dirección quieren dar las gracias a todos los padres y madres por participar en esta actividad creativa literaria, sabiendo que su esfuerzo es un ejemplo para sus hijas e hijos demostrándole a estos últimos que también pueden trabajar en educación y con el colegio. Por este motivo, reiteramos nuestra gratitud, esperando que sigan participando en los próximos meses en esta preciosa actividad creativa.

   A continuación indicamos los tres relatos breves finalistas seleccionados en este mes de Diciembre:

EL PODER DE LA AMISTAD

"En aquel día, todo parecía tranquilo cuando la princesa se sentó en la orilla del lago, su cara se reflejaba en el agua.
Entonces emergió del agua un precioso pez plateado que le preguntó:
-¿Por qué están tus ojos tristes?
Se asustó al ver hablar un pez, pero éste volvió a repetir la pregunta, entonces ella respondió:
-Tengo 12 años y aún no he conocido la amistad, estoy muy sola en palacio.
A partir de entonces forjaron una sólida amistad que duró para siempre."

Esmeralda Barrero, madre de Jimena y Carlos.


VIDA

"En aquel día todo parecía igual. Igual al día de antes, e igual a tantos otros días.
Una mirada al cielo..., un pensamiento..., un suspiro..., ¡otro día más!..., este año, no hay cosecha.
De repente, un cielo negro, gotas de agua, el olor a tierra mojá. De repente un regalo para sus oídos, un regalo para sus campos...de repente VIDA."

Benito Solís, padre de Miguel.


LA MEMORIA PERDIDA

"En aquel día, todo parecía normal... Elías descansaba en su sillón preferido del jardín del Hogar de Ancianos. Sus compañeros disfrutaban de un día soleado como de costumbre. Se abrieron las puertas de la entrada al jardín y un matrimonio con dos niños se le acercaron sonrientes. Los niños se abrazaron a él y los miró extrañado.. En ese momento, empezó a recordarlo todo: era su familia !!!!! Su hija le abrazó llorando y por un momento....fue feliz".

Ana Gala, madre de Darío y Rubén.


MUCHÍSIMA SUERTE
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...