POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

HORARIO CURSO 2017/18

   Ya tenemos el horario para el curso 2017/18 que comenzaremos mañana miércoles 11 de septiembre. A todo el alumnado y familia que todo vaya genial, vivamos muchas experiencias y aprendamos unos de otros.


BUEN INICIO DE CURSO ESCOLAR




viernes, 12 de mayo de 2017

ABP: CREAMOS UN BLOG COLABORATIVO DE AULA.

   Tras un tiempo sin publicar en el blog, por estar inmersos en un curso de formación de ABP del INTEF, damos a conocer una tarea que estamos desarrollando dentro del aula para difundir nuestros proyectos ABP de este último trimestre, las figuras geométricas (matemáticas, ed. plástica, lengua y ciencias sociales) y el pan (ciencias de la naturaleza, lengua y ed. plástica)

   Dentro del proyecto ABP de figuras geométricas, los dos equipos, los que están creando una maqueta con cartulina del Teatro romano de Mérida, como, los que están creando tutoriales sobre la realización de figuras de papiroflexia para enseñársela a los mayores del Centro de Mayores de la localidad como al resto de compañeros/as del colegio, deben difundir sus tareas y actividades mediante la publicación de entradas en un blog colaborativo haciendo uso de sus cuentas de correos G Suite.

   Los encargados, dentro de los distintos equipos, de darles difusión a sus proyectos son Carla (3º Ed. Primaria) y Rubén (4º Ed. Primaria), que semanalmente tendrán que publicar contenido que vayan realizando cada uno de sus grupos de trabajo.

   El blog tiene por título "El aula de Josan" y su url es: https://auladejosan.blogspot.com.es/. Hoy han hecho sus dos primera publicaciones y que damos a conocer. Mencionar igualmente, que hemos informado a sus familias de dicha tarea para que sean consciente de la actividad que queremos desarrollar y reciban el apoyo necesario en caso que la necesiten y sea un respaldo más a su magnífico trabajo. Por esa razón, le queremos dar las gracias a su colaboración y apoyo.


   Desde aquí, le queremos dar las gracias a nuestros dos alumnos del aula de 3º y 4º de Ed. Primaria por esta magnífica actividad que van a desarrollar y ya ha comenzado.

FELICIDADES CHICOS

jueves, 6 de abril de 2017

EXCURSIÓN AL CENTRO MULTIAVENTURA DE NATURACIÓN EN ALJUCÉN (BADAJOZ)

   Este miércoles el colegio CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz) visitó y disfrutó de la excursión al centro de multiaventura Naturación, en Aljucén, pudiendo practicar: escalada, rappel, puente mono, animación, cervatana, piragüismo, hinchables y baile en un día muy divertido junto a Gaviro, Trillo y todo el resto de monitores de la empresa Naturación.

   A continuación os dejamos con las fotos de este magnífico día. Pincha en la imagen y accede al enlace.

El alumnado de 3º y 4º practicando piragüismo en el pequeño lago.

miércoles, 29 de marzo de 2017

PADLET SOBRE LOS TIPOS DE HOJAS (bordes y formas) ELABORADO POR XURIMA.

   Los distintos grupos siguen desarrollando sus proyectos y pronto darán a conocerlo. Así, las Botánicas del Pío, están creando un Glosario sobre tipos de hojas, clasificación, nombre científico,... y que quedará como material de consulta para todo el Centro educativo.

   Uno de los materiales que han creado ha sido un Padlet, generado por Xurima, alumna de 3º de Ed. Primaria, en el que han incorporado información detallada sobre los tipos de hojas y en el que han añadido igualmente un pequeño vídeo, que hemos subido a Youtube, acerca de cómo se elabora dicho glosario.

   Espectacular su tarea, que junto a sus compañeras de 3º, Ionela y Elena, darán a conocer próximamente en su exposición oral. A continuación os dejamos con el padlet de Xurima. Genial trabajo.

Hecho con Padlet

miércoles, 15 de marzo de 2017

ABP: CONOCE LAS ETAPAS DE LA VIDA A TRAVÉS DEL RESPETO Y EL CONOCIMIENTO (CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º y 4º ED. PRIMARIA)

    Damos a conocer uno de los proyectos del primer trimestre y con el cual aprendimos mucho. Este proyecto que se desarrolló desde el área de Ciencias de la Naturaleza, denominado "Conoce las Etapas de la Vida a través del Respeto y el Conocimiento" fue generado por Noa, Xurima y Pol y que contribuyó, sin que ellos fueran conscientes en un primer momento, a trabajar las emociones y el respeto hacia los demás, independientemente de la edad en la que nos encontremos durante nuestra vida. Y es que si algo me quedó grabado como docente en este proyecto fue una reflexión que incorporaron a su documento compartido y que me pareció, y me sigue pareciendo, de las más grandes que he escuchado en mi clase durante todos estos años de docencia, que son ya doce: "Pero los ancianos tienen muchas experiencias, recuerdos, conocimientos, etc. ¡Podemos aprender mucho con ellos! ¡Vamos a ayudarlos!. A continuación la charla-coloquio incentivó más esa idea de respeto que debemos ofrecer hacia todas las personas independientemente de su edad, físico, personalidad, gustos, etc. gracias al conocimiento que habíamos obtenido con toda la información trabajada y generada.

   Dentro del proyecto, ellos elaboraron tres productos que ayudaron al resto de compañeros/as a entender cuáles son las etapas de la vida y qué situaciones se viven en cada una de ellas tanto a nivel psicológico como fisiológico. Para tal fin crearon: un visual thinking, un documento compartido y un coloquio para analizar cómo evoluciona el ser humano a lo largo de la vida y qué motivaciones le mueven para realizar determinados comportamientos o tareas según la fase en la que se encuentre.

Visual thinking creado en tamaño 4 x 1,2 m expuesto en el pasillo del Centro por Xurima, Noa y Pol.

   El reto que les marqué fue, de qué manera podemos enseñar a los compañeros/as cuáles son las etapas de la vida y qué hacemos en cada una de ellas como individuos. Tras darle tiempo a dialogar y reflexionar, valoraron todas las ideas con mi ayuda, la cual me solicitaron, situación que normalmente intento minimizar para que sean ellos los principales protagonistas, pero siempre que se empieza el curso siempre es más difícil arrancar los proyectos. De entre todas las cosas, que propusieron, salió a relucir la creación de un documento compartido que posteriormente darían a sus compañeros/as de clase para su lectura en casa junto a sus familias y la de realizar un pequeño coloquio en clase con personas que se situaran en diferentes etapas de la vida. La otra, se la propuse yo, con la idea de trabajar el dibujo y el pensamiento visual con la creación de un visual thinking gigante, es decir, expresar mediante dibujos, gráficos y relaciones un pensamiento o idea, al cual le podemos añadir palabras claves. Esto les permitiría afianzar los conceptos, trabajar la creatividad, el diseño, la búsqueda de iconos y elementos. Para facilitarles la tarea les mandé un enlace a una pequeño post donde se explica en qué consiste y algunos ejemplos, tras su lectura tuvimos una nueva reunión para saber que habían entendido y que les parecía la propuesta.

   El documento compartido generado posteriormente fue entregado tanto en formato físico (fotocopias) como en digital (documento compartido) cuentas G Suite o Google Apps for Education (@educarex.es) al resto de compañeros/as para que lo leyeran junto a sus familias y poder confeccionar tres preguntas que a los días siguientes remitirían a los invitados a la charla-coloquio que llevaríamos a cabo en el aula. Os dejamos el enlace al documento compartido creado.

Participantes en la charla-coloquio: Petra (abuela de Pol-ancianidad), José (maestro-adulto), Fco. Javier (alumno-adolescencia) y Martina (alumna-infancia) junto a Pol y Noa responsables del proyecto.

   Por último os presentamos el vídeo acerca de la exposición del proyecto y la charla-coloquio que tuvo lugar posteriormente. Desde aquí, darle las gracias a los participantes por su colaboración y hacer posible esta actividad, así como, al resto de alumnado por demostrar la importancia de tener unos valores tan esenciales en la actualidad como son el respeto y la cooperación.


FELICIDADES

martes, 7 de febrero de 2017

ABP DE MATEMÁTICAS: SUPERMERCADO ELEXUR

   Como venimos haciendo durante estas últimas semanas damos a conocer algunos de los proyectos que hemos desarrollado en este curso y que concluyeron en el primer trimestre.

   Hoy es turno de recordar el proyecto "Supermercado Elexur". Un proyecto que pretendía trabajar los números naturales, decimales, operaciones de sumas, restas y multiplicación. De igual manera, uno de los equipos, como el de "Los economistas", también colaboró con ellas a poner en funcionamiento su proyecto llevándoles la gestión de sus cuentas. Pero este proyecto también ponía en valor la capacidad creativa, artística, de diseño, reciclaje, cooperación y colaboración entre equipos, consumo responsable, trabajo en equipo, economía, colaboración entre familias, entre otros aspectos.

mandiles creados por Elena para su supermercado.

   Pero para poder ver la imagen de más abajo el equipo Elexur tuvo un trabajo previo muy arduo y bonito. Además durante su puesta en práctica tuvieron que trabajar las operaciones matemáticas como: las sumas (suma de artículos), la resta (devolución de euros), la multiplicación (las compras de artículos idénticos), el uso de la calculadora, el trabajo con euros y céntimos con monedas ficticias, la colocación de los artículos para que fueran más atractivos al consumidor, la recogida de material y cuidado, el etiquetado y registro de los artículos a la venta, la cooperación con los economistas, compartir documentos y archivos con el equipo de los economistas.

Ventas de sus productos a los demás compañeros/as del colegio. Si éstos últimos lograban un consumo responsable se les bonificaba a toda la clase con una sesión de EF de juegos libres al finalizar cada mes.

   Para llevarlo a buen puerto contaron con las colaboraciones de sus familias, un pilar básico para que los proyectos y el aprendizaje basado en proyectos cobre vida y tenga un sentido, ya que entendemos que la educación debe ser una responsabilidad de todos y que todos podemos aportar para generar aprendizaje significativo, real y útil para sus vidas futuras. Esta metodología requiere implicación de todos los ámbitos que conforman la educación: familias, alumnado, profesorado y la propia institución que posibilite ese proceso de enseñanza-aprendizaje (escuela)

Día de inauguración del Supermercado Elexur junto a sus familias.

   Proceso de creación de productos, envases, etiquetado, ofertas en el aula y hogar para su posterior venta en el supermercado y que les hacían llegar a otros compañeros/as de clase mediante correo electrónico.

Pequeña muestra de los productos creados en el aula y hogar principalmente con material reciclado.

Imagen de las ofertas que realizaba a sus compañeros/as de otros cursos y que enviaban vía e-mail. (cuentas @educarex.es)


   Noa del equipo "Los economistas" ayuda a las responsables del supermercado, Elena y Xurima, al etiquetado y la contabilidad de sus productos mediante la creación de hojas de cálculo en google drive.



   Pero durante su proyecto también tuvieron que poner en valor su capacidad creativa y de diseño para crear su cartel del supermercado y que estaría presente a la entrada del mismo.

Elena y Xurima reciben ayuda de otros equipos para crear su cartel.

   Como colofón final visitamos un supermercado de la localidad, que nos enseñó gran parte de las situaciones que ellas habían puesto en práctica contribuyendo a tener un aprendizaje de mucha más calidad y cercano, ya que había sido una situación vivenciada. En este sentido, le debemos dar las gracias a Wendoline, responsable de supermercados Covirán, la cual nos explicó con todo lujo de detalles como procedía a actuar en su supermercado, además conocía la existencia de nuestro proyecto, lo que contribuyó a que la actividad fuera mucho más enriquecedora.



 Foto de grupo junto a Wendoline, responsable de Covirán Don Álvaro, degustando un pequeño licor y pastelito.

   Por último, os dejamos con la exposición de estas niñas de 3º de Ed. Primaria y su espectacular proyecto "Supermercado Elexur", en el que disfrutaron de las sumas, restas, multiplicación, números naturales y decimales de otra manera, ni mejor ni peor, pero si diferente y actrativa.


MUCHÍSIMAS FELICIDADES Y EXCELENTE TRABAJO

jueves, 22 de diciembre de 2016

MANNEQUIN CHALLENGE DEL CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO FELICITANDO LAS NAVIDADES 2016 A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

   Esta es la actividad sorpresa que hemos preparado en el colegio para felicitar las fiestas y desear un prospero año nuevo 2017 a todas las familias, alumnado y profesorado.


FELICES FIESTAS

PROYECTO ABP DE EF: II SAN SILVESTRE ESCOLAR SOLIDARIA CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO (BADAJOZ)

   Mañana jueves, 22 de diciembre, tendrá lugar nuestra segunda edición de la San Silvestre Escolar Solidaria 2016. Este año la organización del evento lo hemos desarrollado mediante un ABP en el que el alumnado de 5º y 6º serán los protagonistas del mismo en base a una serie de objetivos:
  • Ser capaces de organizar un evento deportivo con fines solidarios.
  • Ser capaces de trabajar en un grupo en busca de un fin común.
  • Establecer reuniones con diferentes entidades públicas y asociativas de la localidad.
  • Garantizar el control de materiales, seguridad del recorrido y de participantes.
  • Diseñar un recorrido haciendo uso de Google Earth.
  • Promover y organizar actividades paralelas junto al evento principal.
  • Recoger productos alimenticios en estas fechas tan señaladas para los más necesitados.
  • Colaborar con el pueblo proponiendo actividades en beneficios de todos.
  • Poner en valor el deporte, el running, como forma de mejorar nuestra salud y generar hábitos físico-saludables entre toda la población alvarense.
Cartel II San Silvestre Escolar Solidaria 2016.

   Como vemos los motivos son múltiples y las actuaciones diversas, por esa razón establecimos varios grupos de trabajo.
  • Los responsables de material e infraestructura (logística): colocación de todas las vallas, cintas de señalización, ubicación del mismo, existencias, etc. Este grupo se puso en contacto con el jefe responsable de obras y material del Ayunt. de Don Álvaro mediante una solicitud que hizo entrega en sobre al mismo y con el que mantuvieron una reunión informativa posteriormente.
Solicitud del equipo de logística

Equipo de logística organiza el material para la actividad.
  • Los responsables de seguridad de la prueba deportiva: este grupo formado por 6 alumnos deberán controlar los cruces de las diferentes vías gracias al material que le han proporcionado y ubicado el grupo anterior previamente al inicio de la prueba no-competitiva. Para que el ayuntamiento tuviera un conocimiento de la actividad y horario, el coordinador de dicho grupo, mandó una solicitud al jefe de la Policía Local de Don Álvaro para que estuviera presente en el evento y conociera los puntos donde se ubicarían ellos.
Seguridad del evento deportivo.
  • Responsables del diseño del recorrido y coordinador de todos los grupos: este grupo formado por dos personas, Samuel y Andrés, confeccionaron el recorrido utilizando Google Earth mandando la información al resto de equipos, así como, al Alcalde de la localidad y al Jefe de la Policía Local para que supieran de la actividad y las calles por donde transcurriría la II San Silvestre Escolar Solidaria 2016. De igual manera, pidieron permiso mediante solicitud para cortar las calles en horario y fecha fijada.
Diseño del recorrido mediante la herramienta Google Earth (trazar ruta)
  • Grupo responsable de cartelería, publicidad y reunión con AMPA y Dirección del Centro educativo: este grupo debía elaborar el cartel del evento deportivo con la aplicación Canva poniendo el horario y las actividades a realizar durante esta última jornada escolar. Por otro lado, debían repartir los carteles creados por diferentes espacios públicos, comercios, bares, etc del municipio. Del mismo modo, debían enviar esos carteles a través de correo electrónico a la directora del Centro, la AMPA (también vía WhatsApp) y maestro de EF. Este mismo grupo tenía la labor de reunirse con la AMPA y la directora para coordinar todas las actividades que se desarrollarían en las instalaciones del colegio (patio), entre ellas: comida, 12 campanadas, actividad sorpresa y actividades cooperativas, todo ello mediante solicitudes y reuniones por escrito.
Escrito realizado a la AMPA.


   Para que el alumnado pudiera crear sus solicitudes, permisos, reuniones, etc hicimos uso de las cuentas de Google Apps de la Consejería de Educación @educarex.es. Tras elaborar nuestros documentos los hicimos entrega a su destinatarios. Por otro lado, algunos equipos iban diseñando el cartel de la prueba deportiva. Del mismo modo, yo como docente, sólo iba supervisando el material que habían creado y el cual compartían conmigo. Mi única labor dentro del proyecto ha sido hablar con la asociación que va a gestionar la recogida de alimentos, en este caso "Cáritas Don Álvaro", ya que en nuestro pequeño municipio (800 hab. aproximadamente) es la más conocida y con la cual me pusieron en contacto las madres componentes del Consejo Escolar. De igual forma, también hemos creado en equipo una pancarta gigante en papel continuo para la línea de meta con el fin de hacernos una gran fotografía y establecer el punto final para la prueba deportiva.

Actividad cooperativa

   Como apreciamos somos muchas las personas y los equipos que mañana coordinaremos esta bonita y solidaria actividad y que dará por cerrado el primer trimestre del curso escolar dando la bienvenida al nuevo año haciendo deporte, además de otras muchas otras actividades y alguna sorpresa más que hemos preparado con mucho esmero en estos últimos días.

Actividad sorpresa para las familias 
"Manequin Challenge" del CEIP PÍO XII de Don Álvaro felicitando las Navidades 2016.

   Como indicábamos en el último de nuestros objetivos, nuestro propósito es crear hábitos físico-saludables entre la población invitando a participar a toda la Comunidad Educativa en el evento deportivo-solidario.

   Desde aquí dar las gracias a todas las instituciones locales, AMPAS, dirección del Centro, familias, Jefe de la Policía Local, Jefe de Obras y sobre todo al alumnado de 5º y 6º por su esfuerzo y dedicación con el cual esta actividad no hubiera sido posible.

MUCHAS GRACIAS A TOD@S 
Y QUE MAÑANA SEA UN GRAN DÍA

miércoles, 21 de diciembre de 2016

PROYECTO Y EXPOSICIÓN DEL ABP "LOS ECONOMISTAS" (MATEMÁTICAS - 4º DE ED. PRIMARIA)

   En esta semana, hemos terminado todas las exposiciones de los ABP que hemos desarrollado durante el primer trimestre en cada una de las áreas en la clase de 3º y 4º de Ed. Primaria del CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz).

   Hoy damos a conocer, uno de ellos, LOS ECONOMISTAS. Este proyecto de matemáticas pretendía llevar el control de las cuentas de uno de los proyectos que desarrollaba otro grupo, "SUPERMERCADOS ELEXUR", además debían registrar el gasto de compras de sus hogares de los meses de octubre y noviembre, recopilando todos los tickets de ambos meses, sumando los parciales mensuales y los totales, así como, valorar en reuniones privadas entre la pareja los gastos que estaban haciendo en cada una de sus casas y si el consumo era el adecuado (Ed. consumo responsable).

Exposición final del ABP "Los Economistas"

   Pero con los proyectos también buscábamos crear simbiosis entre las diferentes propuestas de trabajo, así, la labor de los economistas fue ayudar al etiquetado del supermercado Elexur, a crear una lista de precios y lotes para ellos, a llevar la contabilidad de las ventas semanales y mensuales, además de las de sus hogares. Para tal fin, se han ayudado de sus cuentas GAFE o G SUITE, creando tablas, documentos, hojas de cálculo, etc.

Noa ayuda a crear una lista de artículos y precios con la hoja de cálculo de Google Drive.

   La contabilidad que ejercían sobre el supermercado les permitía dar información a ELEXUR y a su tutor a cerca de las compras realizadas por parte de los diferentes cursos-clases de la etapa de Primaria (estamos agrupados en niveles 1º y 2º, 3º y 4º y 5º y 6º respectivamente). Además fomentábamos el control del gasto, ya que si mensualmente, los distintos grupos no superaban el rango de gasto comprendido entre los 45 y 60 euros, éstos obtenían una sesión mensual de "juegos motrices libres" en EF eligiendo ellos las actividades socio-motrices a realizar. Las ventas se producían todos los viernes en el horario del recreo fuera en el patio siempre que el tiempo lo permitía.

Noa en la inauguración del Supermercado Elexur llevando el control de las ventas de sus compañeras de ABP.

Noa y Adrián preparan sus exposiciones con el panel didáctico y los documentos impresos de los diarios de aprendizaje.

   La verdad, es que su trabajo ha sido envidiable. Pero para que todos los proyectos tuvieran lazos de unión unos con otros siempre propusimos actividades paralelas, así como, colaboraciones, en este caso con Elexur (llevar la contabilidad del supermercado) o con PíoTrivial (confeccionar las tarjetas del juego de mesa en Canva).

Actividad paralela: confeccionar bolsas con dinero a los distintos cursos del colegio 
para que puedan comprar en el Supermercado Elexur.
.
Adrián ordena todos los tickets de compra del mes de octubre de su casa 
para pasarlos a una hoja de cálculo de Google Drive (G SUITE).

   Mencionar que en todos los proyectos siempre ha habido un coordinador, secretario y bibliotecario, en el caso de los tríos, que trabajan de manera cooperativa para desarrollar su producto final. En las situaciones de pareja el secretario asumía también las labores del bibliotecario. 

   Durante estos meses han ido rellenando diferentes diarios de aprendizaje y de reflexión que compartíamos en Google Drive mediante nuestras cuentas GAFE.

Ejemplo de Registro de funciones y tareas a realizar (Documento de google compartido; cuentas GAFE)

Ventas del mes de octubre del Supermercado Elexur por parte de las distintas clases.


Diario de Aprendizaje 2 realizado por Adrián Barrero sobre su proyecto ABP "Los Economistas".

   Hoy miércoles hemos cerrado nuestro proyecto con la visita a un supermercado de la localidad regentado por una gran amiga nuestra Wendoline, de Supermercados Covirán. La cual nos ha explicado muchas cosas sobre su gestión, actividad diaria, etiquetado, control de mercancía, código de barras, ventas, ofertas, etc. Desde aquí le queremos dar las gracias por su amabilidad y disponibilidad, además del regalo que nos ha ofrecido a todos los compañeros y compañeras de clase.

Wendoline nos ha explicado como se realiza el control de los productos en caja a través de los códigos de barra que llevan todos los productos y donde todo se encuentra informatizado.

FELICITAR A ADRIÁN Y NOA , ASÍ COMO, A SUS FAMILIAS
POR EL MAGNÍFICO PROYECTO QUE HAN DESARROLLADO.

¡FELICES FIESTAS CAMPEONES!

ABP: EL ESQUELETO HUMANO.

   Elena Montero, alumna de 3º de Ed. Primaria, con ayuda en algunos momentos de Rubén y Bernabé, ha realizado su proyecto ABP: "Conociendo mi esqueleto". Para tal fin, debía confeccionar, haciendo uso de la aplicación Canva, etiquetas con al menos 20 huesos de nuestro esqueleto (proceso de investigación y consulta a través de diferentes libros que disponía en la biblioteca de aula o su libro de texto). Tras imprimir las tarjetas con los huesos y plastificarlas las colocó en el esqueleto que tenemos en nuestro aula. A continuación se las daba a otros compañeros/as para que hicieran la misma actividad educativa.

Elena coloca las etiquetas creadas con Canva en el esqueleto

   Pero para completar aún más su proyecto de conocimiento del esqueleto y que otros compañeros/as de clase también lo hicieran, ella ha elaborado una actividad online en Constructor2.0 con la ayuda de: su tutor, una pequeña guía y los diferentes correos (documentos e imágenes que yo como tutor le proporcionaba vía email). Para llevarla a cabo, Elena, ha montado con imagen de google un esqueleto con marcas amarillas, usando su cuenta de Google Drive (G SUITE), para posteriormente utilizarla en su plantilla (rellenar huecos arrastrando texto) de Constructor. 

   Este es el resultado de la actividad final.


   Pero previamente a realizar esta actividad le indicamos a Elena una serie de pasos a seguir para facilitarle la tarea propuesta y que completara su ABP sobre el esqueleto humano.


   Aquí os dejamos el tutorial que hemos preparado para el alumnado y todo aquel que quiera realizar dicha actividad creativa.


FENOMENAL TRABAJO ELENA

martes, 20 de diciembre de 2016

VIDEO-LECCIÓN SOBRE LOS SENTIDOS.

   Dentro de nuestro trabajo en ABP, de creación de vídeo-lecciones educativas mediante el uso de sus cuenta Google Apps for Education o G Suite. En esta semana le ha tocado al alumnado de 3º de Ed. Primaria.

   La actividad era muy sencilla. Debíamos crear pequeños vídeos de 20-30 segundo sobre el sentido que han trabajado cada uno de ellos en el hogar. Posteriormente, lo compartíamos mediante whatsapp o correo electrónico con el tutor. Del mismo modo y, utilizando los carteles que Montse y Ana habían hecho en su visita al Centro para explicarnos los sentidos y diferentes experimentos vinculados a éstos, los hemos fotografiado como entrada de cada uno de los vídeos elaborados. 

   Los vídeos y la forma en que se grababan eran totalmente libres con la intención de desarrollar la creatividad del alumnado y buscar la mejor forma de comprender el concepto con el que iban a trabajar.

   El siguiente paso era crear con el editor de Youtube el vídeo en cuestión. Para ello hemos cogido apuntes y notas a cerca de los pasos que debemos desarrollar para confeccionar nuestro producto final en forma de vídeo-lección, no obstante, yo como tutor compartiré con ellos próximamente un pequeño documento de google en la que podrán añadir comentarios para resolver sus dudas o ayudar a otros compañeros/as del aula.

   El último peldaño es que sean ellos y ellas los que confeccionen sus propios vídeos educativos haciendo uso de sus grabaciones, imágenes, sonidos,... en base a su creatividad e investigación en la que pueden colaborar las familias.



GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS POR SU PARTICIPACIÓN

lunes, 19 de diciembre de 2016

ABP SOBRE CIENCIAS NATURALES: FORMULARIO SOBRE LAS FASES DE CURACIÓN DE UN ESGUINCE DE TOBILLO

   Aquí os dejamos con el formulario creado por Ionela y Bernabé sobre las fases para curar un esguince de tobillo dentro de su ABP de Ciencias Naturales.

   Un extraordinario FORMULARIO que ya podéis contestar y que incorpora un vídeo que ellos han buscado en la red y en el que también introducen una infografía (imagen) que han creado con la aplicación Canva.



Estupendo trabajo el realizado por nuestros compañeros de clase.

ENHORABUENA

martes, 13 de diciembre de 2016

ACTIVIDAD ONLINE PARA MEJORAR EL CÁLCULO MENTAL (PROYECTO CIFRAS)

   Este recurso lo hemos extraído de la publicación aparecida en el blog de la Eduteca (blog que como siempre recomendamos). Se trata de una aplicación online que permite trabajar el cálculo mental, eligiendo el grado de dificultad de la tarea que propongamos a nuestro alumnado o hijas e hijos.

   Esta aplicación está dentro del proyecto Cifras desarrollado por el Ministerio de Educación y sirve para trabajar el cálculo mental. (ruta: Inicio/Recursos del colegio/Máquina de calcular)


   Del mismo modo, el proyecto permite trabajar numerosos contenidos matemáticos dentro y fuera del aula complementando el aprendizaje para la etapa de Educación Primaria. Pincha en él y accede a más recursos.


ESPEREMOS QUE OS SIRVA

viernes, 9 de diciembre de 2016

NOA, IONELA Y CARLA SE CONVIERTEN EN ALUMNAS DE LA SEMANA.

   El trabajo y el esfuerzo diario tiene su recompensa. En esta ocasión, el trío formado por Noa, Ionela y Carla han obtenido el reconocimiento por parte de sus compañeros/as y profesorado como alumnas de la semana.

   Su implicación en los diferentes proyectos que están llevando a cabo en el aula, sus ganas de investigar, trabajo y estudio diario en todas las materias se ha visto reflejado en numerosos votos.


FELICIDADES CAMPEONAS

domingo, 4 de diciembre de 2016

OTRA GRAN VISITA PARA LOS SENTIDOS QUE NOS LLENÓ EL AULA DE EXPERIMENTOS.

   Es increíble la implicación que están teniendo las familias en nuestros proyectos ABP y las aportaciones que están ofreciendo en forma de: charlas, actividades y sugerencias al aula. Desde aquí. como tutor, quiero darles las gracias a todas ellas por su contribución al aprendizaje de sus hijas e hijos y al mío propio.

   En esta ocasión, han sido Ana Gala y Montse Domínguez, las madres de dos alumnos de clase, las que nos han traído al aula una multitud de actividades y experimentos relacionados con el contenido de Ciencias de la Naturaleza: Los Sentidos.

   Para tal fin, ellas han confeccionado unos murales sobre los distintos sentidos y en la que han pedido ayuda al alumnado para etiquetar todas sus partes. A medida que exponían y daban a conocer cada uno de los sentidos, ellas nos mostraban, mediante experimentos caseros y multitud de material, cómo se comportan o actúan, realizando comparaciones que ayudaban a la comprensión del funcionamiento de ese sentido de forma real, toda una labor de ingenio y creatividad.

Elena coloca las partes del ojo (sentido de la vista) haciendo uso de las etiquetas que le proporcionan Montse y Ana.

Líneas pintadas, ¿cuál mide más distancia?

   Uno de los interrogantes que nos plantearon era qué decidiéramos qué línea era más larga. Casi todos contestamos que la de arriba. Finalmente ellas nos desvelaron el enigma, indicando que eran iguales y que todo se debe a una ilusión óptica y que en ocasiones el ojo nos juega malas pasadas, de ahí, que debamos comprobar muchas situaciones de la vida cotidiana con determinadas herramientas, por ejemplo mediante un metro, antes de dictaminar de manera rotunda una afirmación.

      Ana y Montse nos presentan otra ilusión óptica utilizando un tubo de cartón. Al mirar a través de él y acercar una de nuestras manos pegadas al tubo nuestro ojo visualiza un agujero en la propia mano algo que se explica por la visión bifocal que poseemos.

Carla coloca las etiquetas correspondiente al órgano del tacto, la piel.

   Hubo actividades para todos. Por ejemplo, Carla, ponía las etiquetas correspondientes al sentido del tacto, cuyo órgano es la piel. Posteriormente, todos realizamos actividades con los ojos vendados para tocar y reconocer diferentes texturas de distintos objetos que nos proporcionaban.

Montse, en primer plano, explica la actividad táctil que deben realizar con los ojos tapados.

   Del mismo modo, también efectuaron juegos donde debíamos reconocer sabores y olores con los ojos vendados. Una actividad que les gustó muchísimo al alumnado y de la que disfrutaron de risas por las distintas respuestas que daban acerca del producto que les proponían nuestras dos mamá.

   Una de las últimas actividades que desarrollaron fue un juego muy conocido como es "el mensaje", donde distorsionaban la voz al transmitir el mensaje para finalmente saber cómo este había variado desde el ofrecido originalmente por el primer emisor hasta llegar al último receptor. Las risas y carcajadas eran grandiosas, reconociendo la importancia del sentido del oído como receptor de sonidos que viajan a través del aire.

Jugamos al juego del "mensaje" toda la clase.

   Para finalizar la actividad, Montse y Ana, nos contaron algunos cuentos e historias vinculados a los sentidos y que nos dejaron en el aula por si quisiéramos trabajar con ellos en próximas ocasiones.

   Desde aquí le queremos dar las gracias por su magnífico trabajo, por compartirlo con todos nosotros y por hacernos disfrutar tanto de sus experimentos como de sus enormes dibujos que nos han permitido conocer mucho mejor nuestro cuerpo humano.

FELICIDADES MONTSE, FELICIDADES ANA
GRACIAS.

sábado, 3 de diciembre de 2016

NUEVO JUEGO DESDE SENEGAL, EN EL PROYECTO "LA VUELTA AL MUNDO EN ED. FÍSICA".

   Hoy, damos a conocer la cuarta etapa de nuestro viaje de la vuelta al mundo a través de los juegos desde el área de EF, en los cursos de 3º y 4º de Ed. Primaria.

Llegamos en nuestra cuarta etapa a Senegal,
 un país en la costa oeste africana bañado por el Océano Atlátntico y pegada a la línea del Ecuador.

   En esta ocasión, ha sido la compañera Elena Montero, la que nos ha propuesto el juego "Sâ sâ ding bolong ba". Un juego originario de Senegal. 

   En dicha propuesta motriz, una persona se introduce en el centro de una circunferencia de 5 o 7 m de diámetro, alrededor de ésta se sitúan los guardianes que intentará impedir que los jugadores/as libres se introduzcan dentro del mismo para salvar a la persona que custodian. Cuando un jugador/a logra alcanzar al prisionero, el prisionero pasa a ser guardián y el jugador libre pasa a la posición de éste o durante un tiempo determinado los guardianes siguen siendo los mismos hasta atrapar a todos los libres (podemos establecer muchas variantes). Por otra parte y, según establece el juego, si un guardián atrapa a un jugador de campo este queda eliminado; nosotros en este caso, desnaturalizamos esta situación motriz, para establecer una modificación positiva, indicando que si un jugador/a es "tocado", este permanecerá en situación de estatua con las piernas y brazos abiertos a la espera que un compañero/a le de un abrazo y recobre la movilidad. Por tanto, los jugadores/as libres tendrán un doble objetivo: salvar al prisionero o salvar a su propio compañero/a (con este planteamiento el mecanismo decisional se multiplica enriqueciendo aún más la actividad jugada) al igual que para los guardianes que intentarán impedir que lleguen al prisionero, así como, que rescaten a la persona que han capturado y que se encuentra en posición de estatua.

Elena Montero nos presenta el juego "Sâ sâ ding bolong ba"

   Variantes: Nosotros cuando hemos llevado la actividad a la práctica hemos analizado diferentes situaciones motrices que se nos daban y que entre todo el alumnado, de manera constructiva, hemos querido solventar para darle mayor dinamismo y motivación al juego.
  • La primera es que a medida que van saliendo jugadores del centro estos se van incorporando a guardianes, finalizando la actividad cuando sólo queda un jugador/a de campo libre.
  • Otra opción es enumerar a los guardianes, de tal manera, que a medida que sale un prisionero y se coloca de guardián, éste libera a su vez a uno de los guardianes pasando este último a estar libre. De esta forma, siempre se mantiene un mismo número de guardianes y jugadores libres. No obstante, siempre debemos parar la actividad para saber qué jugador queda libre y quién pasa a guardián.
  • El jugador/a de campo que sea tocado debe permanecer en estatua con brazos y piernas en cruz para diferenciarse entre todos los jugadores. El jugador en la posición determinada puede recobrar la movilidad si uno de sus compañeros/as libres le proporciona un abrazo. Con esta fórmula estamos trabajando las emociones y el compañerismo de manera subliminal.
  • Otra variante es la posibilidad de defender dentro de la circunferencia. Nosotros por normal general impedimos la opción dentro del círculo, sin embargo, si queremos trabajar el concepto matemático de la diferencia entre circunferencia y círculo, este juego posibilita trabajar este contenido desde un punto de vista práctico.
  • Igualmente podemos jugar con la diferencia en el diámetro de la circunferencia, mayor o menor, valorando el grado de dificultad para uno u otros roles según en el caso en el que nos encontremos en la actividad motriz.
   Como siempre, con motivo de cada uno de nuestros juegos, elaboramos la ficha correspondiente, hablamos de nuestro país de destino, aprendemos algo de geografía, calculamos la distancia entre unos países y otros, ubicamos el país en su continente, hablamos de los océanos, valoramos algunos aspectos de ese país con respecto al nuestro y sobre todo disfrutamos de los juegos y profundizamos en ellos para sacarle el mayor partido motriz y socio-afectivo con la idea de disfrutar mucho más.

Nuestro viaje de la Vuelta al mundo en a través de los juegos en EF. Utilizando Google Eart.

Viaje de Marruecos (país de origen) a Senegal (país de destino). Etapa 4ª.

   Desde aquí, darle las gracias a Elena Montero por su interés, dedicación y ganas de aprender, algo que como tutor suyo me agrada y me enorgullece. Felicidades campeona.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CREACIÓN DE VÍDEO-LECCIONES EDUCATIVAS: ABP (Actividad paralela)

   Hace una semana pusimos en marcha la actividad paralela, dentro de nuestro trabajo en ABP, de creación de vídeo-lecciones educativas mediante el uso de sus cuenta Google Apps for Education o G Suite. En esta semana le ha tocado al alumnado de 4º de Ed. Primaria.

   La actividad era muy sencilla. Debíamos crear pequeños vídeos de 20-30 segundo sobre el hábito saludable que habíamos elegido. Posteriormente, lo compartíamos mediante whatsapp o correo electrónico con el tutor. Del mismo modo, utilizando nuestro Google Drive debíamos elaborar las portadas de cada uno de los hábitos a modo de imagen inicial con dibujo de google. En cambio, otros compañeros/as confeccionaban esquemas de los cinco hábitos saludables para usarlas como entrada y resumen final del vídeo elaborado. 

   Los vídeos y la forma en que se grababan eran totalmente libres con la intención de desarrollar la creatividad del alumnado y buscar la mejor forma de comprender el concepto con el que iban a trabajar.

   El siguiente paso era crear con el editor de Youtube el vídeo en cuestión. Para ello hemos cogido apuntes y notas a cerca de los pasos que debemos desarrollar para confeccionar nuestro producto final en forma de vídeo-lección, no obstante, yo como tutor compartiré con ellos próximamente un pequeño documento de google en la que podrán añadir comentarios para resolver sus dudas o ayudar a otros compañeros/as del aula.

   El último peldaño es que sean ellos y ellas los que confeccionen sus propios vídeos educativos haciendo uso de sus grabaciones, imágenes, sonidos,... en base a su creatividad e investigación en la que pueden colaborar las familias.

Vídeo sobre los hábitos saludables. Actividad paralela: creación de vídeo-lecciones.

   En este caso, el vídeo que hemos confeccionado ha sido con la ayuda y la aportaciones de todos.

MUCHAS GRACIAS Y FENOMENAL TRABAJO
FELICITAR IGUALMENTE A LAS FAMILIAS Y SU IMPLICACIÓN

viernes, 11 de noviembre de 2016

IONELA SE CONVIERTE POR PRIMERA VEZ EN ALUMNA DE LA SEMANA

   Durante esta semana Ionela se ha esforzado como la que más, mostrando muchísimo interés y trabajando de manera notable en todas las áreas y proyectos. Desde aquí la queremos felicitar por su galardón.

Ionela posa sonriente por el premio obtenido en esta semana.

ENHORABUENA CAMPEONA

jueves, 10 de noviembre de 2016

ABP ACTIVIDAD PARALELA: CREAR UNA VÍDEO-LECCIÓN DE LOS HÁBITOS SALUDABLES Y LOS SENTIDOS

   Os recuerdo las tareas de Ciencias de la Naturaleza para crear nuestra vídeo-lección dentro de los proyectos ABP que estamos desarrollando en dicha área como actividades paralelas.




  • Cada uno debe elaborar un esquema de los hábitos saludables (4º de Ed. Primaria) o los sentidos del gusto, olfato y tacto (3º de Ed. Primaria) en formato texto o en digital (en Drive en dibujo de google (G Suite)). Recordamos que todos los alumnos y alumnas tienen asignado un hábito saludable o sentido y que lo tienen anotado en su agenda personal. El esquema se debe enviar por correo electrónico al tutor o compartirlo con él para que lo pueda descargar o editar.
  • Posteriormente lo deberán exponer al resto de los compañeros/as la forma en que lo han hecho.
  • El alumnado de debe realizar un pequeño vídeo de 15 y 20 segundos del hábito saludable elegido en el que aparezca él o ella efectuando ese hábito y enviarlo vía whatsapp al tlfno de José Antonio (PLAZO: antes del lunes 14 de noviembre).
  • El alumnado de debe realizar un pequeño vídeo de 15 y 20 segundos realizando una acción con el sentido elegido en el que aparezca él o ella haciendo esa acción y enviarlo vía whatsapp al tlfno de José Antonio (PLAZO: antes del lunes 14 de noviembre).
  • ACLARACIÓN: el vídeo de 15-20 segundos no es necesario hablar. También se puede compartir mediante correo electrónico a la dirección de josan@educarex.es sin utilizar la vía whatsapp.
   Con todos los vídeos y los esquemas-imágenes realizadas en Drive posteriormente confeccionaremos un pequeño montaje (en el aula) utilizando el editor de Youtube sobre el contenido que hemos trabajado para tener un conocimiento más profundo de materia, así como, empezar a crear pequeñas producciones visuales.

EL PLAZO FINALIZA EL LUNES 14 DE NOVIEMBRE. ÁNIMO.
ESPERAMOS VUESTRAS PEQUEÑAS PRODUCCIONES VISUALES.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

VIAJAMOS A MARRUECOS EN NUESTRO ABP DE EF "UNA VUELTA AL MUNDO EN EF" GRACIAS AL JUEGO "TIERRA Y MAR"

   Pol Romero Morán, alumno de 3º de Ed. Primaria, nos lleva de viaje a Marruecos (África) gracias al juego "Tierra y mar".

Practicando el juego "Tierra y mar"

   En un día lluvioso Pol nos ha llevado hasta Marruecos para jugar a "Tierra y mar" donde se practica este magnífico juego de concentración bajo la dirección de una persona que lleva la batuta de la actividad motriz. En dicho juego, solo es necesaria la presencia de una línea que divida los dos campos, tierra y mar. Según nos explicaba en clase, a los 3 errores el jugador o jugadora quedaría eliminado. Nosotros no queremos desnaturalizar el juego pero si depurarlo para impedir la eliminación, de tal manera, que cuando uno de los participantes cometa esos 3 fallos efectuará una gracia al resto del grupo para seguir jugando y pasárnoslo mucho mejor.

FELICIADES POL POR TU INVESTIGACIÓN
Y DARNOS LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR
DE ESTE JUEGO Y DE MARRUECOS


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...