POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

ABP LA LONGITUD: La creación de un plano del colegio (Los expertos de la longitud)

   En estos días hemos expuesto y dado a conocer cada uno de nuestros proyectos matemáticos vinculados al tratamiento del contenido de la longitud. El primeros de los equipos en mostrar su trabajo ha sido el de "Los expertos de la longitud" formado por: Valentín como coordinador, Jimena como responsable de biblioteca, Sergio que ha actuado de secretario y Guadalupe como responsable del material; para que nadie pueda perderse su exposición hemos subido el vídeo a Youtube, al final de este post se encuentra el mismo.

Equipo: Los expertos de la longitud y su creación del plano del colegio.

   Cada uno de ellos se ha repartido tareas y funciones en base a la plantilla que disponían en sus cuentas GAFE (google apps for education). Para planificar todo su proyecto, yo como docente, les cree una carpeta compartida de equipo donde alojaban y gestionaban todos sus documentos, plantillas, esquemas, dibujos, etc. Por otro lado, también desarrollaban tareas individuales mediante sus carpetas personales en las que se incluían los diarios de aprendizaje, evaluación, entre otros aspectos.


   Durante su proyecto tuvieron que solicitar un permiso a la Dirección del Centro para poder consultar y trabajar con los planos oficiales que posee el colegio y poder construir el suyo propio.

   Tras ser admitida y sellada su solicitud, el grupo empezó a consultar los planos y confeccionar el suyo propio, tanto en formato físico, A-3, como en formato digital, a través de una imagen de google, estableciendo los peligros potenciales del colegio dentro del plano, en este caso, escalera de acceso al Aula Tic, así como, la caldera, por riesgo de emisión de gases o explosión, todo ello a escala 1:100, es decir, un centímetro en la realidad equivale a 100 cm o 1 metro.

Plano digital con imagen de google, cuentas GAFE de educarex

Plano físico elaborado en un A3 y posteriormente plastificado.

   El Secretario, diariamente, anotaba en una hoja o folio: las tareas, actividades paralelas que se hacían, las reflexiones y conclusiones a las que había llegado el grupo (todo lo que anotaba lo tenía encuadernado y estaba siempre en el aula). Esta situación era una rutina, que facilitó posteriormente la redacción de las fases del proyecto y su posterior explicación al resto de grupos. Dicha tarea, también debía estar presente en el panel didáctico que debían presentar en su último día de exposición oral.


   Como hemos mencionado anteriormente, el alumnado, realizó muchas actividades paralelas, así como, un diario de aprendizaje donde iban anotando semanalmente: qué habían hecho, qué les costaba mayor dificultad, qué actividades les parecían más llamativa, con quién o quiénes aprendían, entre otros aspectos.

Ejemplo de Diario de Aprendizaje de la primera semana del proyecto.

   Anteriormente citábamos que el alumnado ha desarrollado una serie de actividades paralelas comunes a todos los grupos para que todos tuvieran una base de conocimiento que les permitiera trabajar su contenido de manera más sencilla y alcanzar los objetivos de su proyecto con mayor éxito y eficacia. Ahora ponemos algunas imágenes de ellas.

Creación de un problema matemático sobre la longitud en una botella.

Creación de reglas personalizadas en cm hasta los 40 cm para poder medir objetos del Centro.

   Por último, todos los grupos elaboraban su panel didáctico para poder presentar su proyecto final al resto de compañeros de clase, así como, de otras clases, abriendo un turno de palabra para responder sus cuestiones.


Panel didáctico de "Los expertos de la longitud".

   Ahora os dejamos con el vídeo de su exposición y su magnífico proyecto. Pinchad en él y acceder a todo el material que nos presentan.


ENHORABUENA CHAVALES

FELICIDADES

lunes, 22 de febrero de 2016

LOS MONUMENTOS ROMANOS DE MÉRIDA (guías por un día)

   Dentro del PLEA (Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la información y Plan de Biblioteca) que hemos desarrollado con la temática "En la época de los romanos", los compañeros y compañeras de 5º y 6º nos hicieron de guía y nos presentaron los monumentos más representativos de la antigua Emérita Augusta, actual Mérida.

   Aquí os dejamos con los vídeos y sus interesantes explicaciones donde han puesto en juego varias competencias claves: Comunicación Lingüística a la hora de expresarse en público, Conciencia y expresión cultural valorando e investigando sobre los monumentos romanos de la ciudad de Mérida que en suerte le habían tocado y Competencia Social y cívica tanto a la hora de moverse por la ciudad monumental respetando las normas como peatón, así como, respetando igualmente a los propios compañeros y compañeras cuando realizan sus explicaciones.

   Desde aquí queremos valorar y darles la enhorabuena a todos ellos y a su tutora, Loli, por su excelente trabajo y esta bonita actividad, que seguramente no olvidarán.


ENHORABUENA CHAVALES

lunes, 30 de noviembre de 2015

I CONCURSO DE RELATOS BREVES PARA PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO

¿Mamá o papá te atreves a escribir un microrrelato en 85 palabras?

   Desde el CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO (Badajoz), su Claustro, nuestro blog y la Biblioteca escolar ponemos en marcha una actividad literaria, participativa y creativa para nuestras familias, en este caso padres y madres de nuestro alumnado, con la intención de involucrar a todos ellos en el ambiente educativo del Centro, abriendo sus puertas.

   La actividad consiste en escribir un relato breve tomando como inicio una frase dada utilizando 85 palabras como máximo. El concurso se realizará de manera mensual y el plazo para entregar los microcuentos finalizará el día 20 de cada mes. Los textos deberán ser entregados a través de este formulario que recogerá los datos personales de los padres y madres participantes, así como, el título y la propia creación literaria. Posteriormente, los tres mejores cuentos serán expuestos en los blogs de josanprimariaef y el blog de biblioteca, siendo elegido el ganador entre estos tres finalistas. El falló lo otorgará el jurado compuesto por el Claustro de profesores y profesoras del Centro.

   En este mes de diciembre, primero de los meses de nuestro concurso, la frase de inicio será:

"En aquel día, todo parecía..."

   Para que os resulte más sencillo aquí os dejamos una serie de consejos y sugerencias a la hora de confeccionar vuestros relatos, esto no quiere decir que sean obligatorios pero si recomendables.
  • El relato breve es una historia que contiene las tres partes de cualquier cuento o historia escrita: planteamiento o inicio, desarrollo y desenlace o final. La pretensión es contar algo y cómo se resuelve en pocas palabras dicha situación.
  • Debemos ubicar el relato en un tiempo determinado no siendo muy amplio, entre el inicio y el final de la historia.
  • Utilizar pocos personajes y descripciones más bien cortas y concisas, tanto de los personajes como de los espacios si así fueran.
  • Como todo relato corto debe contar una situación con significado importante y que con el uso del lenguaje pueda transmitir una emoción, sentimiento, sensación o suceso de uno o varios personajes.
  • Busca la originalidad, la creatividad, la forma de contar con pocas palabras algo que a su vez tenga una gran trascendencia para quien lo lea.
  • Descubre y dale rienda sueltas a tu imaginación, y siente el poder de contar algo con pocas palabras siendo genial.
  • Recuerda que debe ser un cuento no un artículo de opinión o valores donde expreses tus emociones.


 
Aquí os dejamos el enlace para compartir y enviar a alguna madre o padre el formulario de participación:

http://goo.gl/forms/2KiVHWFFdg


PARTICIPANDO CON
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CENTRO ABIERTO

miércoles, 10 de junio de 2015

NOVEDADES DE LA LOMCE PARA EL CURSO 2015/16 EN 2º, 4º Y 6º DE ED. PRIMARIA.

   Me hago eco de una publicación bastante interesante y explicativa sobre los cambios de la LOMCE en la etapa de Primaria para el próximo curso escolar 2015/16 en los cursos de 2º, 4º y 6º de dicha etapa. Con el objetivo que alumnado, familias y docentes conozcamos las novedades y las nuevas situaciones que se darán. (Fuente: creaconlaura.blogspot.com; también puedes consultar las novedades en Bachillerato)

miércoles, 25 de febrero de 2015

LA ÉPOCA MEDIEVAL "NUEVO CENTRO DE INTERÉS Y PROYECTO"

   Una vez trabajado y terminado el centro de interés de la "Prehistoria y la época de los dinosaurios" es turno de la ÉPOCA MEDIEVAL o EDAD MEDIA para ello, el grupo de alumn@s de 3º y 4º de Ed. Primaria, hemos diseñado el siguiente conjunto de actividades colaborativas, con el que introducirnos en esta maravillosa etapa de la historia y algunas presentaciones y vídeos referente a esta temática.


ACTIVIDADES DENTRO DEL PLEA (Plan de Lectoescritura y Acceso a la información) y PLAN DE BIBLIOTECA:
  • Investigación sobre juegos y bailes medievales, en pequeños grupos utilizando las TICs y la Biblioteca del Centro, así como, sus propias cuentas @educarex.es
  • Presentación de los juegos y bailes investigados al resto de la clase y de otros grupos del Centro, con el objetivo de mejorar la exposición oral y el hablar en público, disfrazados para la ocasión de algún personaje de la época medieval (juglar, reyes, trovadores, damas, artesanas y artesanos, mendigos, nobleza, caballeros, bufones, lazarillos, mercaderes, monjes,...) 
  • Torneo medieval, poner en práctica los juegos recopilados y presentados en una jornada donde intervenga todo el Centro disfrazado, siendo grabado para subirlo posteriormente al blog.
  • Confeccionar una Línea del Tiempo, tanto física como digital, a través de alguna herramienta TIC idónea para ello.
  • Elaborar cuentos breves con algunos personajes medievales con el que nos hayamos vestido para la presentación de los juegos, con no más de 80 palabras, a través de Documentos de Google.
Web donde puedes encontrar muchos juegos y bailes de la Edad Media, pincha en la imagen.





ESPERO QUE OS HAYA SIDO
ÚTIL TODA LA INFORMACIÓN Y OS
PUEDA AYUDAR A VUESTRO TRABAJO.

domingo, 17 de noviembre de 2013

KILÓMETROS SOLIDARIOS "SAVE THE CHILDREN" EN EL COLEGIO DE DON ÁLVARO

Todos los años, desde el Centro Escolar, CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz), colaboramos con la O.N.G "Save the Children" participando en su carrera de Kilómetros Solidarios.

Esta actividad cumple su décima edición por parte de dicha O.N.G; en nuestro caso particular, supone la sexta edición. En este sentido, este año, el alumnado de 2º ciclo, ha confeccionado un mural con el título "Nuestra gran historia junto a Save the Children", en la que recordamos momentos vividos en dicha actividad educativa-solidaria, conjugando fotos junto a mensajes de lo que supone la actividad para nosotros a título individual.

Mural con fotos y mensajes de "Nuestra gran historia junto a Save the Children" en su X Edición (2013)

La carrera solidaria, tendrá lugar el próximo viernes 22 de noviembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, mandando nuestra ayuda al país de africano de Etiopía, pero el proceso de concienciación y de solidaridad empieza mucho antes. Así, el alumnado, empieza a elaborar sus murales, conocer donde se ubica Etiopía, cuáles son sus características como país, visionar vídeos sobre la actividad que desarrolla la ONG "Save the Children", buscar información en la red,... con la idea de hacer visible nuestra solidaridad y que nuestro esfuerzo tiene recompensa, algo que debemos transmitir desde nuestras aulas y a través de la educación.

Foto del mural elaborado en la VIII Edición Carrera "Kilómetros Solidarios"

En estas semanas todo el Colegio se involucra en la causa, desde los más pequeños a los más mayores, elaborando sus murales, el diseño del circuito de carrera, buscando información y patrocinadores para la carrera, etc. Esos días, el Centro respira solidaridad por los cuatros costados, sabiendo que el aliento de nuestros pequeños es un soplo de aire fresco para otros que poseen más dificultades.

Carteles, dorsales, carnet del corredor, Unidades Didácticas, DVD, diplomas,... para hacer posible algo casi imposible.

MIL GRACIAS A TODO MI ALUMNADO Y FAMILIAS
 POR SU ESFUERZO Y SOLIDARIDAD
OS ESPERAMOS EL VIERNES 22 DE NOVIEMBRE.

martes, 5 de marzo de 2013

GUÍA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS ESCOLARES

Para solucionar situaciones conflictivas es necesario dedicarle tiempo y esfuerzo, no todas las cosas se consiguen de manera rápida y eficaz, más aún, cuando en los problemas están presentes las personas. Por esta razón nosotros en el "Cole" hemos elaborado una guía (pincha en la imagen de abajo para acceder al documento - Google Docs con tecnología Google Drive)

Pero ¿cómo hemos conseguido crear una guía con los pasos para solucionar los problema surgidos en el patio del Centro o en las aulas entre los compañeros/as?

Para ello, convocamos a todo el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria en un aula, y les explicamos que queríamos crear. La idea era generar "Una Guía sencilla y práctica que permitiera saber cómo actuar en caso de conflictos entre el alumnado" a través de una lluvia de ideas, donde todos aportaran sus ideas y propuestas. Posteriormente, pasamos a elegir los mejores mecanismos para resolver las situaciones, y por último, a ordenarlas para crear la guía básica.

Tras crear la guía, lo pusimos en conocimiento a los demás alumnos y alumnas de Ed. Primaria, con el objetivo de que lo conocieran, y por si surgía alguna nueva sugerencia por parte de éstos incluirla.

El último paso ha sido imprimir el documento y darle difusión tanto para el alumnado, como a los maestros y maestras del Centro Escolar, para aplicarlo de manera real siempre que suceda un acontecimiento de esta índole.

ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD
A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Y OTROS CENTROS ESCOLARES.

lunes, 4 de febrero de 2013

CUESTIÓN DE EDUCACIÓN (Programa Salvados-La Sexta)


Aquí os dejo un enlace a este interesante reportaje realizado por el equipo de Salvados, de La Sexta, que dirige Jordi Évole, y que trata el tema de La Educación, nuestra educación, la de familias, alumnado y profesorado, en la que navegamos todos juntos.

Es una reflexión sobre nuestro actual sistema educativo, y los anteriores; donde se ponen al descubierto muchas carencias e interrogantes que nos pueden ayudar a mejorarlo o rechazarlo.

VEDLO Y SACAD CONCLUSIONES,
 PORQUE NO HAY MUCHOS REPORTAJES EDUCATIVOS QUE SE MUESTREN EN TELEVISIÓN EN HORARIOS DE MÁXIMA AUDIENCIA.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...