POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta tablas de multiplicar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablas de multiplicar. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

RINCONES MATEMÁTICOS Y TRABAJO EN GRUPO.

   Este año me propuse trabajar mediante la metodología ABP en el área de matemáticas, además de otras asignaturas que imparto en mi Centro educativo, el CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz). Pero desde mi particular visión y forma de entender la enseñanza también incorporamos actividades paralelas y el trabajo por rincones donde el alumnado interactúe unos con los otros a través de los contenidos con los que trabajamos en los proyectos de una manera diferente pero sin perder el aspecto lúdico, muy similar a la idea en la que trabajan en muchas ocasiones nuestras compañeras de Ed. Infantil.

Rincón de la multiplicación, con el juego de las tarjetas y la máquina de multiplicar.

   En ese trabajo por rincones, hemos establecido 3 zonas y contenidos: las tablas de multiplicar haciendo uso del juego de las tarjetas y la máquina de multiplicar, la zona de cálculo mental mediante el trabajo de descomposición de números naturales de forma libre y el uso del método ABN (la suma) y por último, el trabajo de operaciones o cálculo, en este caso, la resta y las aproximaciones. Para llevar a cabo este modelo por rincones, hemos señalado todos los martes y jueves 15 minutos de nuestras sesiones para desarrollar dicha actividad.

Trabajando por rincones en el aula de 3º y 4º de Ed. Primaria en el área de matemáticas

   Cada uno de los rincones posee un controlador que valora el trabajo de sus compañeros bajo unos parámetros establecidos previamente y que todos conocen estando visibles en el aula. Todos vamos rotando por los rincones y los contenidos de dichos rincones cada cierto tiempo también se modifican en base a unos criterios didácticos y sus intereses, poniendo en valor sus propias propuestas de trabajo. 

Utilizamos emoticonos para valorarnos unos a los otros

   Cada rincón posee un tutor que les ayuda, les aconseja, les comenta, pero de igual manera, el propio tutor también recibe consejos, rectifica y valora las correcciones que sus propios compañeros/as le hacen. En definitiva, se convierte en un lugar de encuentro, donde todos ponen en valor sus conocimientos, habilidades y potencialidades de manera distendida, lúdica, cercana y respetuosa teniendo un clima de trabajo en grupo muy óptimo desde la cooperación.

OTRA FORMA DE APRENDER,
OTRA FORMA DE MOTIVARLOS.

jueves, 3 de noviembre de 2016

JUGAMOS CON NUESTRAS TARJETAS A LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

   Recientemente os mostramos cómo elaborábamos nuestras tarjetas con la herramienta Canva para crear nuestro juego de las tablas de multiplicar haciendo un encadenamiento aleatorio de las parejas (multiplicación y resultado) según la iniciativa del alumnado. Hoy os dejamos un vídeo de cómo se juega.

Noa practica el juego de las tarjeta con la tabla de multiplicar del 3.

viernes, 28 de octubre de 2016

JUEGO DE MULTIPLICACIÓN CON TARJETAS REALIZADAS CON CANVA.

   Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la herramienta Canva para elaborar infografías, carteles, portadas, etc. En este caso, el alumnado está elaborando tarjetas para un juego de multiplicación bastante sencillo que hemos visto en la red pero muy útil para mejorar en su aprendizaje en combinación con un juego creado igualmente con rollos de papel higiénico que hemos denominado la "máquina de multiplicar". La combinación de ambos juegos, el de tarjetas con la "máquina de multiplicar", con otros juegos de carácter online, además de su estudio, nos posibilitará su comprensión y aprendizaje de forma más eficaz y motivadora.

Tabla del 3 elaborada por Noa

   En este caso, Noa y Rubén han diseño sus tarjetas libremente con la aplicación anteriormente citada, también han contado con la ayuda de Adrián a la hora de recortar, además de otros compañeros/as del colegio que asisten a las Actividades Formativas Complementarias de Informática, que han recortado las distintas tarjetas que conforman el juego, lo que demuestra el interés por ayudar a otros y valorar las actividades paralelas que en los distintos proyectos ABP se están desarrollando en el área de Matemáticas de 3º y 4º de Ed. Primaria durante el horario lectivo.

Tabla del 2 realizada por Rubén.

   Así, primeramente Noa y Rubén han elaborado tarjetas de 450 x 264 de tamaño con Canva. Creaban dos tipos de tarjetas: los resultados de un color y los factores a multiplicar de otros, además de una tarjeta STAR y otra de pulgar hacia arriba (indicativo de hacerlo correctamente). Tras imprimir las tarjetas, el alumnado en grupos, ha asociado una operación con un resultado diferente con el objetivo de lograr enlazar todas las tarjetas y sus respuestas con un sentido aleatorio finalizando con la última operación que si se realiza correctamente tiene asociado el símbolo con el pulgar hacia arriba. A continuación y tras comprobar que que los enlaces entre operación y operación eran correctos, han pasado a pegarlos para unirlas. Por último las hemos plastificado y recortado nuevamente.

Proceso donde entregamos todas las tarjetas y el alumnado debe pensar y reflexionar sobre cual es el orden que debe seguir el juego para que el proceso de responder en el juego sea aleatorio. Esta fase, particularmente como docente, es la que más me gusta porque el alumnado debe opinar, pensar, decidir y respetar las ideas de los compañeros a la hora de elegir que orden llevará el juego.

   De momento, hemos realizado la tabla del 2 y el 3, en próximas fechas seguiremos con las demás. Además y como situación didáctica interesante, los compañeros/as de las clases de 1º y 2º de Ed. Primaria nos han solicitado las tarjetas para poder jugar ellos igualmente en sus clases. En este sentido, el trabajo de cooperación y compartir entre aulas es de gran valor, viéndose refrendado en un mejor clima en el colegio y entre los diferentes grupos cosa que estamos constatando día a día.

"La máquina de multiplicar" en combinación con el juego de las tarjetas nos puede ayudar notablemente
en nuestro trabajo de aprendizaje de las tablas de multiplicar y su comprensión (por ej: propiedad conmutativa y conocer los términos de la multiplicación).

   Aquí dejamos algunos enlaces a juegos online para aprender las tablas de multiplicar y completar el proceso.




EXCELENTE  TRABAJO

jueves, 27 de octubre de 2016

NUEVO JUEGO PARA APRENDER A MULTIPLICAR CREADO POR IONELA, ELENA, XURIMA Y ADRIÁN



   En nuestro trabajo de mejorar y afianzar conocimientos esta vez le ha tocado turno a las tablas de multiplicar. Así, y dentro de los proyectos ABP que estamos desarrollando, una de las actividades paralelas es crear juegos educativos de carácter manipulativo para mejorar ciertas herramientas o procedimientos, no sólo en nuestras aulas, si no que nos sirvan o puedan utilizarlas incluso cursos inferiores para mejorar estos contenidos todo el Centro educativo.

Juego creado para practicar la multiplicación. Por ej: 3 x 4 =12

   En este caso, los discentes: Ionela, Elena, Xurima y Adrián han confeccionado un juego o utensilio para mejorar la comprensión de las tablas de multiplicar, así como, su manipulación física.


Las alumnas Xurima, Elena e Ionela pintan sus rollos para crear sus recipientes (factores)

   El producto creado lo han elaborado con: rollos de papel higiénico que han sido pintados, un trozo de cartón como soporte donde se ubicarán los rollos, una caja de leche recortada para albergar las 100 "pajitas" o sorbetes, celo para fijar las etiquetas al rollo pintado y cinta adhesiva roja para el diseño final.

Mañana mismo nos pondremos a practicar con ella para que los compañeros/as
que tengan más dificultad puedan mejorar rápidamente.

   Desde aquí, quisiéramos darles las gracias a la profesora Paz Alonso por darnos algunos consejos para su construcción.



MIL GRACIAS CHIC@S 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...