POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso relatos breves 2015-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso relatos breves 2015-16. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RELATOS BREVES PARA MADRES Y PADRES DEL C.E.I.P PÍO XII DE DON ÁLVARO (BADAJOZ)

CONCURSO RELATOS BREVES MES DE ENERO "DE REPENTE..."

   Desde el CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO (Badajoz), su Claustro, nuestro blog y la Biblioteca escolar proseguimos con nuestro concurso de Relatos Breves para madres y padres. En este mes de Enero la entradilla de inicio será "De repente".

   La actividad consiste en escribir un relato breve tomando como inicio una frase dada utilizando 85 palabras como máximo. El concurso se realizará de manera mensual y el plazo para entregar los microcuentos finalizará el día 20 de cada mes. Los textos deberán ser entregados a través de este formulario que recogerá los datos personales de los padres y madres participantes, así como, el título y la propia creación literaria. Posteriormente, los tres mejores cuentos serán expuestos como ocurrió en el mes de diciembre en los blogs de josanprimariaef y el blog de biblioteca, siendo elegido el ganador entre estos tres finalistas. El falló lo otorgará el jurado compuesto por el Claustro de profesores y profesoras del Centro.

   Para que os resulte más sencillo confeccionar vuestro relato breve aquí os dejamos una serie de consejos y sugerencias, esto no quiere decir que sean obligatorios pero si recomendables.
  • El relato breve es una historia que contiene las tres partes de cualquier cuento o historia escrita: planteamiento o inicio, desarrollo y desenlace o final. La pretensión es contar algo y cómo se resuelve en pocas palabras dicha situación.
  • Debemos ubicar el relato en un tiempo determinado no siendo muy amplio, entre el inicio y el final de la historia.
  • El microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
  • Utilizar pocos personajes y descripciones más bien cortas y concisas, tanto de los personajes como de los espacios si así fueran.
  • Como todo relato corto debe contar una situación con significado importante y que con el uso del lenguaje pueda transmitir una emoción, sentimiento, sensación o suceso de uno o varios personajes.
  • Busca la originalidad, la creatividad, la forma de contar con pocas palabras algo que a su vez tenga una gran trascendencia para quien lo lea.
  • Descubre y dale rienda sueltas a tu imaginación, y siente el poder de contar algo con pocas palabras siendo genial.
  • Es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
  • Recuerda que debe ser un cuento no un artículo de opinión o valores donde expreses tus emociones.
  • Evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes.
  • Piensa diferente, no te conformes, huye de los tópicos. Uno o una no escribe para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
  • Los microrelatos suelen tener un significado de orden superior. Es decir, cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande o trascendental dentro de la propia historia que relatas.
   Esperamos que con todas estas sugerencias y consejos os sea más sencillo su elaboración.

  Por último, os rogamos encarecidamente que involucréis a más personas (maridos y mujeres, otros padres, amig@s...) en este bonito mundo de escribir y crear para que vuestros hijos e hijas también tengan un referente o modelo a seguir y vean que vosotros/as también sois capaces de escribir al igual que ellos, favoreciendo en éstos vuestro espíritu de esfuerzo, creatividad, imaginación y expresión escrita, al igual que les exigís a vuestros hijos e hijas diariamente cuando vienen al colegio.

  Mil gracias a todos los que participaron en el mes de diciembre, esperando vuestros relatos. Recordad que el plazo finaliza este 20 de enero.

PD: Este es el enlace por si queréis compartir el formulario de participación: http://goo.gl/forms/aQJssTl4eH

Podéis consultar la información en el blog de http://josanprimariaef.blogspot.com.es/



Aquí os dejamos el enlace para compartir y enviar a alguna madre o padre el formulario de participación:

http://goo.gl/forms/aQJssTl4eH


PARTICIPANDO CON
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CENTRO ABIERTO

martes, 22 de diciembre de 2015

FINALISTAS RELATOS BREVES, MES DE DICIEMBRE.

   Desde el Centro, y para darle participación a los padres y madres de nuestro alumnado en la vida educativa del mismo, creamos el I Concurso de Relatos Breves dirigidos a ellos, en el que utilizando 85 palabras como máximo y una entrada obligatoria confeccionaran un cuento que tuviera un inicio, desarrollo y desenlace. El plazo para hacer entrega de los mismos finalizaría el día 20 de cada mes haciendo público los tres mejores, rellenando el formulario que habíamos publicado en nuestra web o blogs de los distintos maestr@s. De estos tres, el Claustro elegiría el mejor de todos ellos, pasando a la gran final que tendrá lugar en el mes de junio. Así, este martes, con motivo del último día lectivo, tras la San Silvestre y las 12 campanadas, daremos a conocer al ganador o ganadora de este primer mes.


   Antes de nada, el Centro, los profesores y la propia dirección quieren dar las gracias a todos los padres y madres por participar en esta actividad creativa literaria, sabiendo que su esfuerzo es un ejemplo para sus hijas e hijos demostrándole a estos últimos que también pueden trabajar en educación y con el colegio. Por este motivo, reiteramos nuestra gratitud, esperando que sigan participando en los próximos meses en esta preciosa actividad creativa.

   A continuación indicamos los tres relatos breves finalistas seleccionados en este mes de Diciembre:

EL PODER DE LA AMISTAD

"En aquel día, todo parecía tranquilo cuando la princesa se sentó en la orilla del lago, su cara se reflejaba en el agua.
Entonces emergió del agua un precioso pez plateado que le preguntó:
-¿Por qué están tus ojos tristes?
Se asustó al ver hablar un pez, pero éste volvió a repetir la pregunta, entonces ella respondió:
-Tengo 12 años y aún no he conocido la amistad, estoy muy sola en palacio.
A partir de entonces forjaron una sólida amistad que duró para siempre."

Esmeralda Barrero, madre de Jimena y Carlos.


VIDA

"En aquel día todo parecía igual. Igual al día de antes, e igual a tantos otros días.
Una mirada al cielo..., un pensamiento..., un suspiro..., ¡otro día más!..., este año, no hay cosecha.
De repente, un cielo negro, gotas de agua, el olor a tierra mojá. De repente un regalo para sus oídos, un regalo para sus campos...de repente VIDA."

Benito Solís, padre de Miguel.


LA MEMORIA PERDIDA

"En aquel día, todo parecía normal... Elías descansaba en su sillón preferido del jardín del Hogar de Ancianos. Sus compañeros disfrutaban de un día soleado como de costumbre. Se abrieron las puertas de la entrada al jardín y un matrimonio con dos niños se le acercaron sonrientes. Los niños se abrazaron a él y los miró extrañado.. En ese momento, empezó a recordarlo todo: era su familia !!!!! Su hija le abrazó llorando y por un momento....fue feliz".

Ana Gala, madre de Darío y Rubén.


MUCHÍSIMA SUERTE

lunes, 30 de noviembre de 2015

I CONCURSO DE RELATOS BREVES PARA PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO

¿Mamá o papá te atreves a escribir un microrrelato en 85 palabras?

   Desde el CEIP PÍO XII DE DON ÁLVARO (Badajoz), su Claustro, nuestro blog y la Biblioteca escolar ponemos en marcha una actividad literaria, participativa y creativa para nuestras familias, en este caso padres y madres de nuestro alumnado, con la intención de involucrar a todos ellos en el ambiente educativo del Centro, abriendo sus puertas.

   La actividad consiste en escribir un relato breve tomando como inicio una frase dada utilizando 85 palabras como máximo. El concurso se realizará de manera mensual y el plazo para entregar los microcuentos finalizará el día 20 de cada mes. Los textos deberán ser entregados a través de este formulario que recogerá los datos personales de los padres y madres participantes, así como, el título y la propia creación literaria. Posteriormente, los tres mejores cuentos serán expuestos en los blogs de josanprimariaef y el blog de biblioteca, siendo elegido el ganador entre estos tres finalistas. El falló lo otorgará el jurado compuesto por el Claustro de profesores y profesoras del Centro.

   En este mes de diciembre, primero de los meses de nuestro concurso, la frase de inicio será:

"En aquel día, todo parecía..."

   Para que os resulte más sencillo aquí os dejamos una serie de consejos y sugerencias a la hora de confeccionar vuestros relatos, esto no quiere decir que sean obligatorios pero si recomendables.
  • El relato breve es una historia que contiene las tres partes de cualquier cuento o historia escrita: planteamiento o inicio, desarrollo y desenlace o final. La pretensión es contar algo y cómo se resuelve en pocas palabras dicha situación.
  • Debemos ubicar el relato en un tiempo determinado no siendo muy amplio, entre el inicio y el final de la historia.
  • Utilizar pocos personajes y descripciones más bien cortas y concisas, tanto de los personajes como de los espacios si así fueran.
  • Como todo relato corto debe contar una situación con significado importante y que con el uso del lenguaje pueda transmitir una emoción, sentimiento, sensación o suceso de uno o varios personajes.
  • Busca la originalidad, la creatividad, la forma de contar con pocas palabras algo que a su vez tenga una gran trascendencia para quien lo lea.
  • Descubre y dale rienda sueltas a tu imaginación, y siente el poder de contar algo con pocas palabras siendo genial.
  • Recuerda que debe ser un cuento no un artículo de opinión o valores donde expreses tus emociones.


 
Aquí os dejamos el enlace para compartir y enviar a alguna madre o padre el formulario de participación:

http://goo.gl/forms/2KiVHWFFdg


PARTICIPANDO CON
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CENTRO ABIERTO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...