POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CREACIÓN DE VÍDEO-LECCIONES EDUCATIVAS: ABP (Actividad paralela)

   Hace una semana pusimos en marcha la actividad paralela, dentro de nuestro trabajo en ABP, de creación de vídeo-lecciones educativas mediante el uso de sus cuenta Google Apps for Education o G Suite. En esta semana le ha tocado al alumnado de 4º de Ed. Primaria.

   La actividad era muy sencilla. Debíamos crear pequeños vídeos de 20-30 segundo sobre el hábito saludable que habíamos elegido. Posteriormente, lo compartíamos mediante whatsapp o correo electrónico con el tutor. Del mismo modo, utilizando nuestro Google Drive debíamos elaborar las portadas de cada uno de los hábitos a modo de imagen inicial con dibujo de google. En cambio, otros compañeros/as confeccionaban esquemas de los cinco hábitos saludables para usarlas como entrada y resumen final del vídeo elaborado. 

   Los vídeos y la forma en que se grababan eran totalmente libres con la intención de desarrollar la creatividad del alumnado y buscar la mejor forma de comprender el concepto con el que iban a trabajar.

   El siguiente paso era crear con el editor de Youtube el vídeo en cuestión. Para ello hemos cogido apuntes y notas a cerca de los pasos que debemos desarrollar para confeccionar nuestro producto final en forma de vídeo-lección, no obstante, yo como tutor compartiré con ellos próximamente un pequeño documento de google en la que podrán añadir comentarios para resolver sus dudas o ayudar a otros compañeros/as del aula.

   El último peldaño es que sean ellos y ellas los que confeccionen sus propios vídeos educativos haciendo uso de sus grabaciones, imágenes, sonidos,... en base a su creatividad e investigación en la que pueden colaborar las familias.

Vídeo sobre los hábitos saludables. Actividad paralela: creación de vídeo-lecciones.

   En este caso, el vídeo que hemos confeccionado ha sido con la ayuda y la aportaciones de todos.

MUCHAS GRACIAS Y FENOMENAL TRABAJO
FELICITAR IGUALMENTE A LAS FAMILIAS Y SU IMPLICACIÓN

lunes, 31 de octubre de 2016

PROYECTO "LA VUELTA AL MUNDO EN EF" VISITAMOS LA INDIA.

   En nuestro recorrido por la Vuelta al mundo en EF mediante el descubrimiento de juegos motrices, la segunda etapa ha hecho escala en La India, ese magnífico y gran país multirracial y exótico con una cultura extraordinaria ubicada en el continente asiático en las costa del Océano Índico.

Mapa físico en inglés donde vamos añadiendo marcas físicas de nuestras etapas por el mundo a través de los juegos y que está situado en un corcho a la entrada del colegio para que el resto de cursos vaya viendo e interesándose también por el proyecto y los juegos que vamos descubriendo en nuestro viaje de "La vuelta al mundo en EF".

   Como en anteriores ocasiones, un alumno, en este caso, alumna, Noa, nos enseña un juego motriz muy atractivo con varios roles dentro del propio juego. El juego se llama Perok kagna aunque su traducción al castellano es El zorro y el ganso extraído del libro Juego Multiculturales, 225 juegos tradicionales para un mundo global de JAUME BANTULÀ JANOT y JOSEP MARIA MORA VERDENY de la Ed. Paidotribo. Barcelona (2002). El juego lo ha seleccionado la propia alumna tras un proceso de búsqueda y lectura en función de sus intereses, teniendo como premisa principal que fuera divertido para todo su grupo-clase. 

Etapas 0, 1 y 2. En un desplegable de papel anotamos: 
el país, etapa, nombre del juego, capital de dicho país y el alumn@ que presenta el juego.

   Al igual que los juegos anteriores, el alumnado realiza una ficha del juego en cuestión más inclinado hacia la cultura y la geografía de dicho país. Desarrollando igualmente una actividad en Google Earth mediante la creación de una ruta que nos lleve del anterior país al nuevo, en nuestro caso, desde Argelia (Argel) donde vimos el juego de "La Txila" hasta la capital de La India (Nueva Delhi) donde jugaremos "Al zorro y el ganso". En dicha etapa hemos recorrido un total de 6837 km.

Imagen del trazado, perfil y distancia de la 2ª etapa.

Ficha elaborada en Drive para localizar el país de destino, conocer su bandera, capital, continente y distancia. Ésta nos permite hablar de su tradiciones, dialogar sobre qué conocen a cerca de este país, descubrir nuevas formas de vivir, etc. Ficha realizada por Carla Rollán 3º de Ed. Primaria.

   Os dejamos con el vídeo explicativo de "El zorro y el ganso" realizado por Noa Montero alumna de 4º de Ed. Primaria durante esta semana.



   Estamos muy ansiosos por conocer nuestro próximo destino y juego que vendrá dado por la mano de Pol Romero alumno de 3º de Ed. Primaria.

NOS VEMOS MUY PRONTO
EN NUESTRA SIGUIENTE ETAPA, LA TERCERA.

martes, 25 de octubre de 2016

SUMA RESUELTA Y EXPLICADA POR RUBÉN UTILIZANDO EL MÉTODO ABN.

   En nuestros proyectos matemáticos siempre tenemos cabida e introducimos actividades paralelas. En esta semana introducimos el Método ABN  o Método del Algoritmo Basado en Números para la resolución de diferentes operaciones matemáticas. Esta será una de las actividades paralelas comunes a cada uno de los proyectos en los que están inmersos todos los equipos de clase. 

Imagen con tareas del Método ABN. josanprimariaef.blogspot.com

   Nosotros, en nuestra aula, de 3º y 4º de Ed. Primaria, desarrollamos la metodología ABN creada por Jaime Martínez Montero como un medio de mejorar el cálculo mental (dando pinceladas del método sin entrar en contradicciones con el modelo "tradicional", valoramos y trabajamos los dos indistintamente), no como un único y exclusivo método para resolver operaciones como se lleva a cabo en muchos Centros escolares con gran éxito y esfuerzo. Pero antes de adentrarnos en la resolución de las sumas, que es la primera operación matemática con la que vamos a trabajar, previamente hemos desarrollado actividades de agrupación de decenas y centenas, la descomposición de números, así como, los amigos del 10, 20 y el 100, el trabajo con material manipulable (fichas), con el objetivo que el alumnado tenga un camino más cómodo hacia este método del ABN además de práctico y cercano.

   Aquí os dejamos un pequeño vídeo de cómo resuelve Rubén una suma haciendo uso del método ABN. Decir, que tan importante es el procedimiento que realiza el alumno como la verbalización que hace del proceso y sus cantidades.

Rubén resuelve una suma utilizando el método ABN usando la "rejilla" o tabla

    Si queréis saber más sobre dicho método pinchad en MÉTODO ABN o en el artículo sobre el ABN aparecido en una publicación de la web: educacióntrespuntocero.com 

ESPEREMOS QUE OS SIRVA

lunes, 24 de octubre de 2016

CÓMO DIBUJAR UNA OVEJA FÁCILMENTE POR NOA MONTERO UTILIZANDO LA OPCIONES REHACER y DESHACER ESCRITURA

   Durante la pasada semana, desde el área de artística y con el objetivo de favorecer la expresión oral, Noa Montero, alumna de 4º de Ed. Primaria, nos ha explicado mediante el uso de la PDI y del software Smart Notebook cómo se dibuja una oveja en pasos muy sencillos para que el resto de sus compañeros/as puedan efectuarla.

   Para explicar su mini-tutorial Noa ha utilizado la herramienta rehacer y deshacer escritura, de tal manera, que primeramente lo ha realizado al completo su dibujo y posteriormente lo ha desecho. En este mismo dibujo ha empleado objetos y elementos de la vida cotidiana para aplicarlos a su composición artística.

Noa nos presenta cómo dibujar una oveja en distintas fases.

   Cómo podemos comprobar con este programa o cualquier otro similar de dibujo se pueden realizar pequeñas obras de arte no muy complicadas, pero si de un gran valor, potenciando el desarrollo de la expresión oral en conexión con la capacidad artística.

ESTUPENDO TRABAJO NOA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...