POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Profesorado.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesorado.. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

EL TIRABOLAS: UN JUEGO MEDIEVAL

   En nuestro proyecto sobre la Edad Media, en el que está inmerso todo el Centro Educativo, nosotros, los compañeros de 3º y 4º de Ed. Primaria, hemos hecho un proceso de investigación sobre los Juegos Medievales de aquella época para posteriormente el último día de clase lectiva realizar un Torneo Medieval en la que participe toda la comunidad educativa, pudiendo jugar el resto del alumnado y familias. De entre todos ellos, podemos ir destacando algunos, por ejemplo: las damas gigantes, la taba, el tirabolas, tiro con arco,...

   Recientemente fueron Paula y Javier, los que nos presentaron "la Taba", un juego de aquel periodo, en esta ocasión Jimena y Juan nos dan a conocer "el Tibabolas" un juego de precisión y habilidad, que al igual que la taba era muy popular en aquella época histórica.

   El resto de juegos los iremos publicando a medida que hagamos nuestras exposiciones orales en el aula.


ENHORABUENA CHAVALES POR VUESTRO GRAN TRABAJO
EXPOSITIVO Y DE INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO, A LAS FAMILIAS.

jueves, 18 de diciembre de 2014

MAPAS PARA REPASAR LOS CONTINENTES Y OCÉANOS EN ESTAS VACACIONES.

Recientemente el alumnado de 3º de Ed. Primaria ha trabajado los Continentes y Océanos por esa razón os dejo una serie de mapas interactivos de esta magnífica página web didactalia; en este caso, el mapa ha sido creado por Enrique Alonso.

Espero que os sirva la actividad para reforzar vuestro aprendizaje. Pincha en el mapamundi y accede a la actividad interactiva.


Si quieres realizar mapas sobre Continentes y Océanos pincha aquí

martes, 25 de noviembre de 2014

El "Fondo lector" es una fantástica aplicación que trabaja la animación a la lectura y la estimulación a la lectura comprensiva, creado por el Centro de Profesorado de Priego-Montilla de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Puedes encontrar varios niveles de dificultad.

A continuación, te presento los niveles Básico e Intermedio.

Aquí encontrarás actividades muy interesantes, en base a diferentes contenidos y propuestas:

1. Contestar a preguntas de una lectura, en la que puedes elegir el número de palabras del texto, por lo que puedes adaptarlo en función de la edad y madurez del alumnado o hija e hijo.
2. Ordenar palabras de una frase.
3. Ordenar una secuencia de frases.
4. Sinónimos y antónimos.
5. Identificar la palabra que no guarda relación con las demás.

Nivel Básico o Intermedio.

Por otro lado, también puedes disfrutar del Nivel Avanzado.

Estas actividades poseen un mayor grado de dificultad, pero son estupendas para mejorar nuestro léxico, la comprensión oral,...:

1. Señalar la idea principal de un texto.
2. Palabras polisémicas.
3. Encontrar el significado de una frase hecha.
4. Frases con palabras polisémicas.
5. Señalar el significado de un refrán.

Nivel Avanzado

Fuente de información:  

jueves, 30 de octubre de 2014

PROYECTO: ESCRIBE UN CUENTO

En este curso, hemos comenzado un proyecto "Escribe un Cuento"

Esta actividad la emplearemos con el alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria quincenalmente, exponiendo los mejores relatos en nuestro blog, como forma de reconocer su trabajo y esfuerzo.

Mencionar que este proyecto, una vez consolidado, va tener una repercusión más amplia involucrando a las familias, además de incluir con el tiempo el trabajo con las TIC por parte del alumnado.

Se trata de una actividad creativa y lingüistica que pretende desarrollar muchos aspectos en el alumnado:

  • Mejorar la expresión escrita.
  • Aumentar un vocabulario mucho más rico y variado.
  • Desarrollar la creatividad y la utilización de herramientas web.
  • Trabajar la comprensión y la organización de los distintos tiempos de un cuento o relato escrito.
  • Estructurar los contenidos: INICIO (personajes, dónde y lugar donde ocurre la historia), DESARROLLO (acciones o hechos que le suceden al personaje) y FINAL (conclusión de la historia)
  • Involucrar a las familias en el proyecto generando contenido.
Para que nuestros discentes puedan generar su actividad de manera adecuada, se le han dado una serie de pautas o recomendaciones con el objetivo de facilitarle su cuento creativo:

  1. En todos los cuentos debemos incluir 3 partes: inicio, desarrollo o acción y final.
  2. Debemos elegir el personaje o personajes, así como, el lugar dónde y cuándo va a suceder la historia en la parte inicial del cuento.
  3. En el desarrollo o acción: escribimos lo que le sucede a los personajes o protagonista.
  4. En el final: contamos lo que le sucede o como concluye la historia del personaje.
  5. Debo utilizar un borrador u hoja aparte para escribir mi cuento.
  6. Debemos repasar los que hemos escrito varias veces para corregir posibles errores.
  7. Utilizar puntos para confeccionar oraciones que expresen ideas completas, y puntos y apartes, para marcar las tres partes del cuento.
  8. Emplear enlaces (después, más tarde, seguidamente, a continuación, finalmente,...) para que el cuento tenga continuidad.
  9. Cuidar la reiteración de palabras (repetición de mismos términos).

Estos son los tres cuentos seleccionados en esta semana.


LA PERRITA BOBI

Érase una vez, una niña llamada Laura tenía una perrita llamada Bobi .

Un día, Bobi estaba jugando en el patio con una pelota que Ana, la hermana de Laura, le había tirado para que jugara, pero la pelota era demasiado pequeña y Bobi se la tragó. 

Como era de esperar, la perrita se puso enferma y tuvieron que llevarla al veterinario, el cual, tuvo que operar a la perrita para extraerle la pelota porque si no moriría. 

Una vez operada la perrita y administrado el tratamiento que indicó el veterinario, la perrita se recuperó
por completo y ahora vive feliz , jugando con Laura y Ana, sin pelotas pequeñas.


Autora: Laura Montero Paredes, 4º EP.
Basado en hechos reales.


EL GNOMMO MARTÍN

Había una vez, un gnomo que se llamaba Martín, que vivía solo en una montaña.

Todos los años, en su cumpleaños nadie venía a visitarle. Siempre estaba solo. La mansión era tan grande que se aburría.

Al día siguiente, que era su cumpleaños, él pensaba que nadie de los que había invitado iba a venir. Pero sonó el timbre. Era su amiga la bruja Melisa y Toni el vámpiro. Traían un regalo gigante. Martín lo abrió y vio que era una cama, una televisión y un sillón para su casa.

Desde aquel día, ve el canal Clan todas las mañanas.

Autor: Juan Cortés Montero, 4º EP.


EL MAMUT

Hace miles de años, en la Tierra, los hombres cazaban mamuts para comerlos y usaban sus pieles para abrigarse.

Un día, un hombre, se fue a cazar con su hijo. Encontraron un mamut enorme, se abalanzó sobre él y lo mató. El niño, se dio cuenta que tenía una cría pequeña y dijo:

   - Papá, ¿me puedo llevar esa cría de mamut y cuidarla?-

El padre, miró a los ojos del niño y le contestó:

   - Si puedes quedártela, es muy pequeña y si la dejamos no llegaría a adulto.-

El niño, cuidó al mamut haciéndose inseparables. Iban a todas partes juntos. Cuando se hizo adulto, el padre no tuvo valor para matar al mamut, así que lo dejó vivo. Desde aquel entonces, el niño y el mamut crecieron felices para siempre.

Autora: Naiara Parejo García, 4º Ep
  

jueves, 22 de mayo de 2014

ABP: SOBRE LOS PAISAJES Y RELIEVE DE EXTREMADURA

El alumnado de 4º de Ed. Primaria ha presentado sus trabajos relacionados con Extremadura. Consistía en realizar un formulario tipo test, así como, un dibujo sobre la propia región con Google Drive (Draw)

Luis Sánchez

Natalia Parejo

Raquel Barrero

Roberto Juez

Darío Margallo

Lisi Ortiz

De igual forma, el contenido del proyecto, se complementaba con un trabajo manual, en el que se debía efectuar un ave con material reciclado que habitara en Extremadura.

A medida que vayáis trayendo vuestros trabajos los iremos subiendo al blog.

MUCHAS GRACIAS A TOD@S.

jueves, 8 de mayo de 2014

PROYECTOS PARA CONOCIMIENTO: Paisajes y Extremadura

Hola chicas y chicos, después de mucho tiempo y por motivos personales, vuelvo a retomar el blog para difundir las grandes cosas que realizáis en el aula, con vuestros grandes proyectos y trabajos.

En esta ocasión, con motivo de los contenidos que estamos tratando en el aula el alumnado de 3º de Ed. Primaria, van a tratar "Los paisajes" (de costa, interior, así como, ríos, lagos y embalses). Hemos creído conveniente, elaborar una maqueta con todos los conceptos que aparecen en dicho tema y sobre él realizar pequeños experimentos y acciones físicas.


Esto nos permitirá, conocer de manera más cercana todo lo tratado,  además de empezar a estudiar algunos procesos de: cómo se produce el ciclo del agua, qué recorrido y desarrollo tiene un río, por qué se construyen las presas de manera cóncava si miras al muro de manera frontal por sus compuertas de desembalse, por qué y cómo se produce un delta,...

Por otro lado, los compañer@s de 4º de Ed. Primaria, seguiremos con el estudio de Extremadura (mural virtual, mural físico, díptico y trípticos de Extremadura y Don Álvaro, confección en grupo de un puzzle de 250 piezas de la provincia de Badajoz)

Mostrando 20140320_103723.jpg

Ahora, confeccionaremos de manera individual un formulario con preguntas tipo test (relieve y ríos de Extremadura), para que los distintos compañeros/as lo puedan realizar. De igual manera, también, elaboraremos con material reciclado la replica de un ave que habite en la región, el que vosotros queráis dentro de la guía de BIRDING in Extremadura (haz clic en la imagen para acceder a la guía) siendo lo más parec
save image


Más abajo también tenéis el enlace directo.

Os podéis ayudar, de imágenes que encontréis en internet o en los libros de consulta que tenemos en la Biblioteca del Centro. Dichas aves deben estar posadas, sobre rollo de papel de cocina o higiénico, de éste colgará la información más relevante de dicha especie a modo de información (tarjeta presentada en ordenador con los datos más relevantes). Posteriormente, las distintas replicas se expondrán por el pasillo central de Colegio, para que el resto de compañeros/as puedan verlos y conocerlos.

EL PLAZO DE ENTREGA FINALIZA EL VIERNES, 23 DE MAYO.

Ejemplos:

 

Elección de las aves, alumnado de 4º:

  • Natalia: avoceta.
  • Roberto: vencejo común.
  • Lisi: escribano montesino.
  • Raquel: cigüeña blanca.
  • Francisco Javier: águila calzada.
  • Luis: grulla común.
  • Darío: gorrión común.

ESPERO QUE OS GUSTE LA PROPUESTA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...