POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Documento compartido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documento compartido. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

COMPRENSIÓN LECTORA: COMPUERTA DE LUIS CHAMIZO.

Hoy martes, nos toca trabajar comprensión lectora. El invitado ha sido Luis Chamizo y una estrofa de su poema Compuerta de la obra: El Miajón de los Castúos.

Antes de comenzar hemos resuelto los planteamientos iniciales haciendo una puesta en común para posteriormente leer la estrofa inicial de su poema Compuerta y realizar todas las tareas propuestas.

Aquí os dejamos con el documento compartido para que podáis hacer uso de él. Pincha aquí.



"Porque semos de la tierra".

viernes, 22 de abril de 2016

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA VALORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LA PRUEBA DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º DE ED. PRIMARIA 2016

   En este curso escolar 2015-16, en 3º de Ed. Primaria, al igual que en años anteriores, tendrá la Evaluación Individualizada para el nivel de 3º de Ed. Primaria. Por esta razón, la administración educativa ha proporcionado una matriz de evaluación (rúbrica) para valorar la expresión oral en el área de Lengua y a cumplimentar por el maestro tutor (instrucción nº 8/2016 de la Secretaría General de Educación, por la que se regula la Ev. Individualizada de 3º de Ed. Primaria en los Centros de Ed. Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2015/2016 del 4 de abril).

Matriz de evaluación (rúbrica) proporcionada por la Administración

   Nosotros, en nuestro Centro para tener un conocimiento más profundo de la capacidad de expresión oral, hemos seleccionado los estándares de aprendizaje de evaluación más acorde para valorar dicha capacidad, atendiendo a los recogidos y establecidos por el Decreto 103/2014 del 10 junio para la Comunidad Autónoma de Extremadura, posteriormente los hemos concretado y contextualizado aún más a nuestro Centro educativo estableciendo unos indicadores de logro, conductas observables o respuestas concretas que nos permiten valorar un aprendizaje determinado.

   Tras establecer mencionados indicadores de logro, en nuestro caso un total de ocho, hemos concretado varias respuestas atendiendo y siguiendo la calificación numérica que ofrece nuestra plataforma educativa Rayuela, desde el 1 hasta el 10 como valor máximo de puntuación, de tal manera que la máxima puntuación estaría en 80 puntos con la intención de tener unos resultados más precisos, a sabiendas que debemos cumplimentar la matriz. De la misma manera hemos creado unos rangos de puntuación donde ubicar al discente en función sus respuestas, trabajos, procesos,...


   Aquí os dejamos con nuestra rúbrica de Evaluación para Expresión Oral por si le sirve de utilidad a cualquier Centro o compañero/a de cualquier colegio o quiera extrapolar su diseño y trabajo a cualquier área de aprendizaje. Es un documento compartido (pincha en la imagen y accede al documento; se puede descargar)


ESPERAMOS QUE OS SIRVA

lunes, 28 de septiembre de 2015

LENGUA TEMA 1: evaluación y contenidos resumidos.

   En el día de hoy el alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria ha realizado la evaluación del tema 1 de Lengua, aquí os dejamos dos documentos: uno con el examen de dicho tema (incluye dictado comprensión lectora y dictado), por otro lado, el documento con los contenidos y esquema de los mismos para una mejor comprensión (se puede ver y descargar). 


  De igual manera, hemos realizado una copia de los mismos para que pueda ser modificada por el profesorado en función de sus criterios o atendiendo a otros contenidos, siendo el documento compartido y con permiso de edición.


   Con esto, tanto la profesora Marisol como yo, queremos facilitar la labor del profesorado, alumnado y familias para que conozcan qué trabajamos, qué contenidos ofrecemos, qué tipo de pruebas hacen, cómo evaluamos y qué tipo de evaluaciones efectuamos. Sin embargo, también os decimos qué hacemos otra serie de actividades con el objetivo de valorar las capacidades y trabajo de nuestro alumnado (elaboración de noticia, comprensión lectora, ortografía, expresión oral, como se han hecho en este primer tema) ya que a nuestro entender las herramientas deben ser muy diversas y diferentes para que el alumnado pueda expresar todo su potencial y sentirse a gusto con todas ellas.

   Desde aquí recomendamos que visitéis el blog de Marisol 

miércoles, 22 de abril de 2015

CUENTOS DISPARATADOS 2015

   Con motivo del Día del Libro 2015 en nuestro Centro (CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz)) y dentro del PLEA "La Edad Media" les propuse al alumnado, que tomando como partida una frase, elaborasen un cuento disparatado breve, que incluyera las tres partes de los que debe de constar: inicio (presentación de los personajes y lugar), desarrollo (acciones o situaciones que le ocurren al protagonista o demás personajes) y desenlace (conclusión de la historia o final).

   Les dimos un total de cinco posibles inicios disparatados, con la temática de la Edad Media:
  • Había una vez, un trovador, que no sabía cantar.
  • Hace mil años, en una zahurda, vivía una princesa.
  • Había una vez un caballero sin caballo.
  • En la Edad Medía, existía un dragón que echaba agua por la boca.
  • Había una vez, una bruja sin escoba.
   ... y tras una serie de consejos y directrices, este ha sido el resultado (lo crearon en un Documento de Google compartido utilizando sus cuentas @educarex.es). Pincha en la imagen y accede a los 17 microrelatos disparatados.


   Con ello hemos querido fomentar varios objetivos:
  • La creatividad.
  • El gusto por los cuentos.
  • La familiarización con los Documentos de Google (Google Drive)
  • La imaginación.
   A todo el alumnado, muchas gracias por sus creaciones y extraordinario esfuerzo.

miércoles, 25 de febrero de 2015

LA ÉPOCA MEDIEVAL "NUEVO CENTRO DE INTERÉS Y PROYECTO"

   Una vez trabajado y terminado el centro de interés de la "Prehistoria y la época de los dinosaurios" es turno de la ÉPOCA MEDIEVAL o EDAD MEDIA para ello, el grupo de alumn@s de 3º y 4º de Ed. Primaria, hemos diseñado el siguiente conjunto de actividades colaborativas, con el que introducirnos en esta maravillosa etapa de la historia y algunas presentaciones y vídeos referente a esta temática.


ACTIVIDADES DENTRO DEL PLEA (Plan de Lectoescritura y Acceso a la información) y PLAN DE BIBLIOTECA:
  • Investigación sobre juegos y bailes medievales, en pequeños grupos utilizando las TICs y la Biblioteca del Centro, así como, sus propias cuentas @educarex.es
  • Presentación de los juegos y bailes investigados al resto de la clase y de otros grupos del Centro, con el objetivo de mejorar la exposición oral y el hablar en público, disfrazados para la ocasión de algún personaje de la época medieval (juglar, reyes, trovadores, damas, artesanas y artesanos, mendigos, nobleza, caballeros, bufones, lazarillos, mercaderes, monjes,...) 
  • Torneo medieval, poner en práctica los juegos recopilados y presentados en una jornada donde intervenga todo el Centro disfrazado, siendo grabado para subirlo posteriormente al blog.
  • Confeccionar una Línea del Tiempo, tanto física como digital, a través de alguna herramienta TIC idónea para ello.
  • Elaborar cuentos breves con algunos personajes medievales con el que nos hayamos vestido para la presentación de los juegos, con no más de 80 palabras, a través de Documentos de Google.
Web donde puedes encontrar muchos juegos y bailes de la Edad Media, pincha en la imagen.





ESPERO QUE OS HAYA SIDO
ÚTIL TODA LA INFORMACIÓN Y OS
PUEDA AYUDAR A VUESTRO TRABAJO.

viernes, 23 de enero de 2015

EL AGUA (Esquema realizado por alumno de 3º con Google Apps)

   Durante esta semana hemos estado trabajando el tema del Agua y le hemos indicado al alumnado que elaboren sus propios resúmenes del contenido trabajado. En este caso, os ponemos el realizado, por Jorge Milanés Montero, alumno de 3º de Ed. Primaria, como un ejemplo de su trabajo en la utilización de las TICs y diferentes herramientas (Google Drive, complementos, Google Docs, entre otros)


En esta esperamos recibir los demás
y ya sabéis que podéis estudiar a través de ellos.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE GOOGLE DOCS CON LA CUENTA @educarex.es

Las alumnas y alumnos de 3º y 4º de Ed. Primaria deben realizar un trabajo colaborativo mediante un documento compartido en Google Docs y que se encuentra alojado en su Google Drive de su cuenta @educarex.es.

El trabajo debe versar sobre la Representación de la Tierra 3º EP (Tema 3 de Ciencias Sociales) y 4º EP sobre el tema de la Energía y la Fueza (Tema 7 de Cto. del Medio). En dicho trabajo, debe realizar un resumen o esquema del apartado correspondido a cada uno de ellos y en el que se puede apoyar en el propio libro de texto u otras fuentes de información para su confección.

En el resumen o esquema se puede añadir un dibujo creado por ellos mismos (insertar dibujo como medio de realizar un esquema personal), insertar imágenes relacionadas con el contenido tomadas del propio buscador google, así como, insertar enlaces externos a determinados términos o contenidos como forma de ampliar el conocimiento (seleccionando una palabra y añadiéndole un enlace), o mismamente, a ejercicios o tareas interactivas que podéis encontrar en mi blog: josanprimariaef.blogspot.com, el Buscador Dis@nedu o cualquier otra página web educativa.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el miércoles 10 de diciembre; si algún chico o chica no dispone de conexión a la red en su hogar, recordamos que el Centro Escolar tiene abiertas sus puertas de lunes a jueves de 16.00 h a 18:00 h, previa comunicación al Monitor de Informática y al profesor que realiza la permanencia, al igual que a su tutor para poder realizar el trabajo en dicha franja horaria o en el horario lectivo (distintas áreas impartidas por el tutor o recreos).

Cualquier duda la podéis comunicar por correo electrónico o hablando con el tutor, así como, con la Monitora de Informática.

Por cierto, nuestro amigo Javier Carmona de 4º de EP, ya ha hecho su parte del trabajo, enviándonos su proyecto que ha realizado con la herramienta Dibujo de Google Drive sobre "¿Qué es una máquina?"


Cuando tengamos todo el documento finalizado y supervisado podremos crear el enlace para que podáis descargarlo y estudiar a través de él, siendo un documento o contenido creado por vosotros mismos lo que os resultará mucho más atractivo, interesante y cercano. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...