POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

OTRA GRAN VISITA PARA LOS SENTIDOS QUE NOS LLENÓ EL AULA DE EXPERIMENTOS.

   Es increíble la implicación que están teniendo las familias en nuestros proyectos ABP y las aportaciones que están ofreciendo en forma de: charlas, actividades y sugerencias al aula. Desde aquí. como tutor, quiero darles las gracias a todas ellas por su contribución al aprendizaje de sus hijas e hijos y al mío propio.

   En esta ocasión, han sido Ana Gala y Montse Domínguez, las madres de dos alumnos de clase, las que nos han traído al aula una multitud de actividades y experimentos relacionados con el contenido de Ciencias de la Naturaleza: Los Sentidos.

   Para tal fin, ellas han confeccionado unos murales sobre los distintos sentidos y en la que han pedido ayuda al alumnado para etiquetar todas sus partes. A medida que exponían y daban a conocer cada uno de los sentidos, ellas nos mostraban, mediante experimentos caseros y multitud de material, cómo se comportan o actúan, realizando comparaciones que ayudaban a la comprensión del funcionamiento de ese sentido de forma real, toda una labor de ingenio y creatividad.

Elena coloca las partes del ojo (sentido de la vista) haciendo uso de las etiquetas que le proporcionan Montse y Ana.

Líneas pintadas, ¿cuál mide más distancia?

   Uno de los interrogantes que nos plantearon era qué decidiéramos qué línea era más larga. Casi todos contestamos que la de arriba. Finalmente ellas nos desvelaron el enigma, indicando que eran iguales y que todo se debe a una ilusión óptica y que en ocasiones el ojo nos juega malas pasadas, de ahí, que debamos comprobar muchas situaciones de la vida cotidiana con determinadas herramientas, por ejemplo mediante un metro, antes de dictaminar de manera rotunda una afirmación.

      Ana y Montse nos presentan otra ilusión óptica utilizando un tubo de cartón. Al mirar a través de él y acercar una de nuestras manos pegadas al tubo nuestro ojo visualiza un agujero en la propia mano algo que se explica por la visión bifocal que poseemos.

Carla coloca las etiquetas correspondiente al órgano del tacto, la piel.

   Hubo actividades para todos. Por ejemplo, Carla, ponía las etiquetas correspondientes al sentido del tacto, cuyo órgano es la piel. Posteriormente, todos realizamos actividades con los ojos vendados para tocar y reconocer diferentes texturas de distintos objetos que nos proporcionaban.

Montse, en primer plano, explica la actividad táctil que deben realizar con los ojos tapados.

   Del mismo modo, también efectuaron juegos donde debíamos reconocer sabores y olores con los ojos vendados. Una actividad que les gustó muchísimo al alumnado y de la que disfrutaron de risas por las distintas respuestas que daban acerca del producto que les proponían nuestras dos mamá.

   Una de las últimas actividades que desarrollaron fue un juego muy conocido como es "el mensaje", donde distorsionaban la voz al transmitir el mensaje para finalmente saber cómo este había variado desde el ofrecido originalmente por el primer emisor hasta llegar al último receptor. Las risas y carcajadas eran grandiosas, reconociendo la importancia del sentido del oído como receptor de sonidos que viajan a través del aire.

Jugamos al juego del "mensaje" toda la clase.

   Para finalizar la actividad, Montse y Ana, nos contaron algunos cuentos e historias vinculados a los sentidos y que nos dejaron en el aula por si quisiéramos trabajar con ellos en próximas ocasiones.

   Desde aquí le queremos dar las gracias por su magnífico trabajo, por compartirlo con todos nosotros y por hacernos disfrutar tanto de sus experimentos como de sus enormes dibujos que nos han permitido conocer mucho mejor nuestro cuerpo humano.

FELICIDADES MONTSE, FELICIDADES ANA
GRACIAS.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CREACIÓN DE VÍDEO-LECCIONES EDUCATIVAS: ABP (Actividad paralela)

   Hace una semana pusimos en marcha la actividad paralela, dentro de nuestro trabajo en ABP, de creación de vídeo-lecciones educativas mediante el uso de sus cuenta Google Apps for Education o G Suite. En esta semana le ha tocado al alumnado de 4º de Ed. Primaria.

   La actividad era muy sencilla. Debíamos crear pequeños vídeos de 20-30 segundo sobre el hábito saludable que habíamos elegido. Posteriormente, lo compartíamos mediante whatsapp o correo electrónico con el tutor. Del mismo modo, utilizando nuestro Google Drive debíamos elaborar las portadas de cada uno de los hábitos a modo de imagen inicial con dibujo de google. En cambio, otros compañeros/as confeccionaban esquemas de los cinco hábitos saludables para usarlas como entrada y resumen final del vídeo elaborado. 

   Los vídeos y la forma en que se grababan eran totalmente libres con la intención de desarrollar la creatividad del alumnado y buscar la mejor forma de comprender el concepto con el que iban a trabajar.

   El siguiente paso era crear con el editor de Youtube el vídeo en cuestión. Para ello hemos cogido apuntes y notas a cerca de los pasos que debemos desarrollar para confeccionar nuestro producto final en forma de vídeo-lección, no obstante, yo como tutor compartiré con ellos próximamente un pequeño documento de google en la que podrán añadir comentarios para resolver sus dudas o ayudar a otros compañeros/as del aula.

   El último peldaño es que sean ellos y ellas los que confeccionen sus propios vídeos educativos haciendo uso de sus grabaciones, imágenes, sonidos,... en base a su creatividad e investigación en la que pueden colaborar las familias.

Vídeo sobre los hábitos saludables. Actividad paralela: creación de vídeo-lecciones.

   En este caso, el vídeo que hemos confeccionado ha sido con la ayuda y la aportaciones de todos.

MUCHAS GRACIAS Y FENOMENAL TRABAJO
FELICITAR IGUALMENTE A LAS FAMILIAS Y SU IMPLICACIÓN

viernes, 23 de septiembre de 2016

ABP SOBRE LA LONGITUD: registramos la estatura de todos nuestros compañeros/as del colegio (Los medidores)

   Retomamos algunos de los proyectos que llevamos el curso pasado a cabo desde el área de Matemáticas, dentro del contenido de la longitud.

El equipo de los medidores: Paula, Jorge y Raúl





 Gráfico de barras realizado con imagen de google. La línea roja indica la media por clase.

   En este caso, el equipo formado por los MEDIDORES: Paula, Raúl y Jorge llevaron a cabo un bonito proyecto en el que debían medir a todos sus compañeros y compañeras del colegio, confeccionando un estudio posterior, obteniendo la media por año de nacimiento.

Paula y Raúl trabajan en una de las actividades paralelas, la confección de un mural con las unidades de longitud.

Raúl trabaja en otra de las actividades paralelas, la confección de una regla personalizada,
que le será de gran utilidad en otras actividades del proyecto.

   Durante el mismo, tuvieron que medir de forma individual a todos los individuos pero antes de llevar a cabo esa tarea, solicitaron permiso a la dirección del Centro para poder efectuar esa actividad. De igual modo, buscaron los recursos materiales para llevar a cabo su proyecto, una vez obtenido los datos, elaboraron unas tablas y unos gráficos por cada clase haciendo uso de imágenes de google con sus cuentas GAFE, Google Apps for Education.




   Finalmente presentaron su trabajo al resto de clases y explicaron cómo llevaron a cabo el proyecto haciendo uso de su panel didáctico.


ENHORABUENA A TODOS ELLOS
POR SU GRAN ESFUERZO Y TRABAJO



miércoles, 29 de junio de 2016

90 PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE 3º y 4º DE ED. PRIMARIA, CON SOLUCIONARIO y CON PAUTAS PARA RESOLVERLOS

   Como todos los últimos años os dejamos 90 problemas matemáticos para 3º y 4º de Ed. Primaria, con solucionario incluido y pautas para resolverlos al final del documento.

   El contenido está alojado en Drive y permite descarga, está compartido sin permiso de edición para no modificar el original.

  

lunes, 6 de junio de 2016

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO (ABP) -LA LONGITUD- "Entre mediciones anda el juego"

   Después de mucho tiempo sin publicar contenido, por estar inmersos en la formación en ABP y otras cosas de educación, presentamos este proyecto que hemos llevado a cabo en el aula y que en estos días dará la luz definitivamente.

   Se trata de un ABP, aprendizaje basado en proyectos, desarrollado desde el área de Matemáticas y que tiene vinculación con el área de Lengua y Valores Sociales y Cívicos, así como, con el área de Ciencias de la Naturaleza en la que trabajamos el contenido de la longitud, con el título "Entre mediciones anda el juego".

   A continuación os dejamos con el proyecto que hemos desarrollado apoyado en todo momento en el Curso ABP online de formación realizado a través de la Consejería de Educación de la Comunidad de Extremadura. En dicho documento aparecen fichas, listas de control, imágenes, actividades, tareas, etc. Esperemos que os sirva el material por si queréis conocer dicha metodología y una experiencia educativa basada en la misma.

viernes, 4 de diciembre de 2015

90 EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS DE 3º y 4º EP.

   Ante las muchas peticiones y solicitudes de tener disponible el Cuaderno de 90 problemas de repaso de matemáticas. Os dejo el enlace al documento para que pueda ser descargado y editado sin problemas por parte de todo el mundo que lo desee. Ya lo tenéis disponible en un pestaña o página de forma permanente con el título (90 problemas de repaso de matemáticas).

   Espero que os sirva.

GRACIAS A TODOS LOS PROFESORES Y PROFESORAS
POR INTERESARSE POR ESTE MATERIAL.

viernes, 12 de junio de 2015

ACTIVIDAD DE LONGITUD CREATIVA

   Hoy hemos finalizado con el contenido de la Longitud, en el área de Matemáticas, por eso y tras un pequeño repaso de lo que hemos tratado durante estas últimas semanas, les he propuesto una ACTIVIDAD DE LONGITUD CREATIVA muy sencilla al alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria, así como, a una pareja de 6º que ha querido participar en la actividad.

   La experiencia matemática era la siguiente:
  • Disponéis de 4 folios en el que pintar y recortar las siguientes figuras planas o líneas:
    • Dibujar y pintar 6 líneas amarillas de 3 cm de grosor y 9 de largo.
    • Por otro lado, vas a pintar 4 líneas de color azul de 2 cm de ancho y 65 mm de largo.
    • También debes crear 2 líneas rojas de 3 cm de ancho y 2 dm de largo.
    • Por último debes confeccionar 2 triángulos equiláteros, de 5 cm de largo y pintarlos de verde, así como, un rectángulo de color naranja de 4 cm de ancho y 80 mm de largo.
  • Una vez coloreados y recortados deberéis montar una composición creativa con todos los elementos formados y que deberán estar pegados en uno de los 4 folios dados.
  • Trabajaréis en pareja.
  • Dispondréis de 3 min al inicio para planificar vuestro trabajo, estableciendo la forma de organizaros y reparto de las tareas.
  • El tiempo total para elaborar vuestra LONGITUD CREATIVA es de 45 minutos.
  • Material: 4 folios, pegamento, colores, tijeras y regla.
  • Al finalizar el tiempo dado, los profesores, valoraremos el trabajo creado y supervisaremos las medidas de las distintas figuras solicitadas.

   Pero más allá del trabajo de matemáticas y, más concretamente de la práctica de la longitud, queríamos desarrollar: el trabajo en equipo, la cooperación y organización en las tareas, la comprensión lectora, la creatividad, la deducción, el cálculo mental (en la conversión de las unidades de longitud), entre otros aspectos.


   El resultado de la actividad ha sido extraordinario tanto por el resultado como por el proceso de aprendizaje, situación que era lo primordial a valorar y desarrollar con esta actividad.


¡ENHORABUENA   CHAVALES!

viernes, 22 de mayo de 2015

PROYECTO EDAD MEDIA: Juegos Medievales

   Aquí os dejo la lista de reproducción con todos los juegos que el alumnado ha investigado y presentado (8), que se llevarán a cabo de forma práctica durante la fiesta final de curso con un alto componente medieval con: bailes, juegos, justas, entre otras situaciones vinculadas a la temática del proyecto.

   Como docente les quiero dar las gracias y felicitación a todo el alumnado por su implicación y excelente trabajo, así como, a las propias familias por su colaboración y apoyo al trabajo de investigación que han realizado sus hijas e hijos.


ENHORABUENA A TODOS

jueves, 23 de abril de 2015

MONUMENTOS ROMANOS MÁS IMPORTANTES DE MÉRIDA.


   Trabajo realizado por el alumnado de 4º de Ed. Primaria, sobre los monumentos romanos más interesantes de la ciudad de Mérida (España), así como, la localidad cercana de Alange. 

   En dicho trabajo, aparecen 8 monumentos, en el que se explica brevemente su historia acompañada de una serie de imágenes para una mejor comprensión. 

   El alumnado 4º de Ed. Primaria ha realizado el trabajo dentro del área de Conocimiento del Medio utilizando Google Drive (imagen de Google) con su cuentas de Google Apps.


ENHORABUENA A TODOS ELL@S

lunes, 9 de marzo de 2015

ÉPOCA MEDIEVAL FORMULARIO CREADO POR JAVIER CARMONA.

   Como ya sabéis estamos trabajando la Época Medieval como centro de interés, abordándola desde diferentes áreas y experiencias educativas, que nos van surgiendo y otras que ya teníamos diseñadas. Sin embargo, nuestro amigo Javier Carmona (alumno de 4º) nos ha vuelto a sorprender creando el mismo un formulario sobre dicha etapa histórica. 

   Con su cuenta de Google Apps, en Drive, ha sido capaz de crear un formulario con distintas opciones de preguntas: tipo test, casilla de verificación o elegir una opción, dándome permisos como editor (profesor) e incrustándolo en este blog.

   Espero que podáis rellenarlo y saber más sobre la época medieval y poder apreciar el extraordinario trabajo que ha realizado Javier, en un proceso de creación y búsqueda de información individual que queda reflejado en este cuestionario. Enhorabuena a Javier y, os animo a que otros muchos podáis realizar esta tarea con otros contenidos similares.
   

lunes, 9 de febrero de 2015

HAGO COSAS MARAVILLOSAS CON MI CUERPO

   El alumnado del primer ciclo de Ed. Primaria del CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz) realiza cosas extraordinarias con su propio cuerpo y cada uno de ellos nos deja un ejemplo de sus habilidades, poniendo de manifiesto que todos somos capaces de conseguir pequeños logros.

   La EF intenta potenciar las habilidades de tod@s, sabiendo que no todos somos capaces de realizar las mismas tareas, pero no por ello, vivir en la frustración de no lograrlo. Por esa razón, la EF nos muestra que cada uno tiene: sus valores, capacidades, actitudes, habilidades, que le hace ser importante en el área de Educación Física u otra disciplina y que puede mostrar al resto de compañer@s como algo interesante y llamativo; cualquier cosa es válida siempre que muestres tu habilidad.

   Nuestro cuerpo es una caja de sorpresas que nos permite hacer cosas maravillosas, enseñándoselas a los demás, de tal manera, que si las compartimos, éstas pueden llegar a ser aún más extraordinarias. Ponte a buscar, experimentar, sentir y vivir tu cuerpo.

¿QUIERES HACER COSAS COMO ELLOS?
MIRA ESTE VÍDEO E INTÉNTALO, O HAZ TÚ OTRAS.


jueves, 15 de enero de 2015

EL AGUA: el agua y sus estados, cambios de estado y ciclo del agua

   Para que el alumnado de 3º de Ed. Primaria comprenda de manera más sencilla el tema que estamos tratando en Ciencias Sociales a cerca del agua, os dejo algunas imágenes que hemos elaborado en el propio aula y que os he enviado por correo a vuestra cuenta de @educarex y podáis completar vuestro esquema personal para estudiar y trabajar de manera más cómoda. 

¿Cómo se hace? Primero accedéis a vuestro correo @educarex.es y guardáis la imagen en Google Drive en la carpeta que queráis (aconsejable en Ciencias Sociales). Una vez hecha esta operación, abrís un documento de Google Docs o el documento ya creado para hacer el Esquema del tema 4 de Ciencias Sociales. Tras abrirlo o crearlo, insertáis una imagen de Google Drive buscando la imagen que os envié y que tenéis alojada en una carpeta (posiblemente Ciencias Sociales). Por último, y una vez seleccionada, haces un doble clic en la imagen para poderla recortar y ajustarla al texto para ubicarla en la zona de texto que queráis.

Con este proceso habrás finalizado la inclusión de una imagen enviada por correo en un documento de google o de Google Docs (Google Drive).
   

RECORDAR: Debéis presentar vuestro esquema del tema 4 utilizando Google Drive, en un documento Google Docs, antes del día 27 de Enero.

   Os dejo igualmente algunas actividades online para mejorar vuestra comprensión y afianzar el aprendizaje. De igual manera, pronto os informaré de manera más detallada, que en relación a este tema y en parejas o tríos deberéis presentar un experimento relacionado con el agua y los cambios de estado.

   ACTIVIDADES ONLINE:
ESPERO QUE OS SIRVA LA INFORMACIÓN

martes, 25 de noviembre de 2014

El "Fondo lector" es una fantástica aplicación que trabaja la animación a la lectura y la estimulación a la lectura comprensiva, creado por el Centro de Profesorado de Priego-Montilla de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Puedes encontrar varios niveles de dificultad.

A continuación, te presento los niveles Básico e Intermedio.

Aquí encontrarás actividades muy interesantes, en base a diferentes contenidos y propuestas:

1. Contestar a preguntas de una lectura, en la que puedes elegir el número de palabras del texto, por lo que puedes adaptarlo en función de la edad y madurez del alumnado o hija e hijo.
2. Ordenar palabras de una frase.
3. Ordenar una secuencia de frases.
4. Sinónimos y antónimos.
5. Identificar la palabra que no guarda relación con las demás.

Nivel Básico o Intermedio.

Por otro lado, también puedes disfrutar del Nivel Avanzado.

Estas actividades poseen un mayor grado de dificultad, pero son estupendas para mejorar nuestro léxico, la comprensión oral,...:

1. Señalar la idea principal de un texto.
2. Palabras polisémicas.
3. Encontrar el significado de una frase hecha.
4. Frases con palabras polisémicas.
5. Señalar el significado de un refrán.

Nivel Avanzado

Fuente de información:  

jueves, 20 de noviembre de 2014

TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES PARA 3º Y DE LENGUA PARA 4º A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO.

Recientemente hemos adquirido cuentas de gmail con Google Apps Educarex con la extensión (....@educarex.es) para todo el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria del Centro CEIP Pío XII de Don Álvaro. El objetivo es que el alumnado utilice esta herramienta y otras muchas que proporciona Google Apps para complementar su aprendizaje, investigar y aprender de otra manera, desarrollar trabajos colaborativos y generar contenido propio.

En este sentido y para irnos iniciando, los cursos de 3º y 4º de Ed. Primaria, deberán realizar distintos tipos de trabajos. 

Los compañer@s de 3º deben buscar por el navegador 4 imágenes, dos de ellas del mapamundi o planisferio, siendo una de ellas un mapa político y el otro físico, al igual que dos mapas de España, uno político y otro físico. Una vez encontrados y descargados se enviarán por correo a josan@educarex.es incluyendo el tema "Trabajo de Ciencias Sociales". El plazo para el envío de dichos trabajos finaliza el miércoles 26 de noviembre.

En cuanto al alumnado de 4º de Ed. Primaria, que tiene más experiencia en esta herramienta, dentro del área de Lengua, deben alargar dos párrafos incluyendo oraciones en un texto sobre las Construcciones Romanas; en dicho texto, el cual está compartido con todos ellos, deberán modificar el tipo de fuente y el color del texto de las oraciones incluidas en el párrafo original. El plazo para presentar el documento Docs finaliza el  martes 25 de noviembre.

Aprovecho la ocasión para indicaros que podéis consultar todas las actividades y tareas a modo de agenda virtual en el apartado CALENDARIO DE TAREAS curso 2014-15


MUCHAS GRACIAS

viernes, 6 de junio de 2014

LOS PAISAJES: proyecto de trabajo.

Siempre que afrontamos un contenido, me surgen ideas y cuestiones de cómo hacerlo tangible y cercano al alumnado. En este caso, debía acercarme a los Paisajes, por eso les plantee la idea de crear una maqueta que representara los paisajes de interior y costa, con todos sus elementos físicos, distinguiendo unos de otros.

Muchas veces y, por experiencias anteriores, he comprobado que el alumnado tiene dificultad en entender qué es un istmo, un archipiélago, una vega,... y cómo surgen o qué diferencias existen con otros espacios similares. De tal manera, que cuando les presenté el trabajo, todos aceptaron y, lo más importante, se involucraron de manera especial en su confección, dando valor a lo que realmente quería, por un lado, que tuvieran un contacto cercano con el contenido a tratar, y por otro, que trabajaran en equipo en su elaboración, además de generar otras situaciones didácticas: reciclaje de material, diseño, pintar, creación de espacios geográficos y ubicación de los mismos, investigar sobre su creación o formación en la biblioteca escolar o en la red, dar a conocer los espacios investigados al resto de sus compañer@s, establecer diferencias, entre otros objetivos planteados al inicio del proyecto.

Muchas veces el alumnado te sorprende por su creatividad, por eso, este tipo de trabajos o proyectos te ayudan a entenderlos. De ahí, que esté muy satisfecho, tanto por el resultado físico, como por su forma de trabajar, viéndose refrendado posteriormente en la evaluación, donde los resultados me han demostrado que han comprendido en gran medida todos los elementos tratados.








El resultado ha sido extraordinario, por esa razón, cada día pienso más, que la forma de enseñar, la dichosa metodología, es nuestro principal caballo de batalla, de la misma forma estoy convencido, que los proyectos en el aula pueden ser una de las herramientas motivantes disponibles para generar conocimiento y fomentar la creatividad entre nuestro alumnado, más allá del libro de texto, aún a sabiendas, que dichos trabajos requieren tiempo, trabajo por parte del docente y compromiso por parte del alumnado, al cual muchas veces no estamos dispuestos a rehusar. 

Para ello, hemos utilizado, madera como soporte para la maqueta, corcho blanco, papel de cocina, cola, agua, pintura, materiales naturales (piedras y flora seca), palillos y cartulina blanca (carteles) generando este doble espacio paisajístico de interior (montañas y llanuras), como de costa (playas y acantilados). Empleando el programa Smart Notebook para elaborar los carteles indicadores en recuadros para posteriormente pincharlos en la maqueta.


MIL GRACIAS CHAVALES

lunes, 13 de enero de 2014

LOS INVERTEBRADOS (Proyecto ABP)

Dentro del Proyecto de "Los Invertebrados", en el que en los últimos días han estado trabajando el alumnado de 3º de Ed. Primaria, queremos destacar el magnífico trabajo de investigación que han desarrollado por parejas o tríos en la Biblioteca Escolar del Centro, dando como resultado este interesante esquema confeccionado por ellos mismos con el programa Smart Notebook en la PDI.


De igual manera, han desarrollado trabajos creativos sumamente interesantes, confeccionando distintos animales invertebrados con material reciclado con la ayuda de sus familias. Mencionar que las creaciones han sido todas excelentes, poniendo nuevamente en valor a la familia, como un elemento esencial en el aprendizaje de nuestro alumnado. Posteriormente, han expuesto sus trabajos en conexión con los aprendizajes adquiridos en su proceso de investigación.





Capítulo aparte merece, la concepción del Reciclaje que se tiene en nuestro Centro Escolar, un aspecto que se cuida y mima desde Infantil, desde la propia Dirección, las familias y principalmente el alumnado y que tiene sus frutos en las innumerables creaciones y aportaciones que se hacen bajo este prisma de Reciclaje y reutilización.

¡EXCELENTE TRABAJO!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

CHARLA CON ANTIGUO ALUMNADO: REFLEXIONES Y CONCLUSIONES PARA MEJORAR NUESTRA EDUCACIÓN.

Este año hablando con la tutora de 5º y 6º, así como, con la Directora del Centro, les propuse la idea de establecer una charla con antiguos alumnos/as del Colegio y el alumnado de segundo y tercer ciclo de Ed. Primaria, con la intención de saber sus inquietudes, el nivel de exigencia en sus tareas académicas, su día a día, sus relaciones y amistades en otro ámbito escolar, sus gustos, la metodología didáctica que utilizan, la experiencia de salir de su ámbito familiar,...

Para el desarrollo de la actividad, contamos con la colaboración de 5 alumnos/as que pasaron hace años por nuestras aulas: Daniel (2º ESO), Esteban (1º ESO), Belén (4º ESO), Inma (4º ESO) y Carlos (4º ESO), todos ellos, compañer@s que han estado escolarizados en el CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz). Así, el pasado martes 10 de diciembre, los grupos de 3º, 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria le hicieron preguntas a sus compañeros/as para saber todo lo que supone estudiar en otro nivel educativo y fuera de su localidad de residencia, ya que todos ellos cursan estudios en Mérida, en tres IES diferentes, situación que vivirán ellos próximamente.

Mostrando 20131210_120928.jpg

Algunas de las conclusiones que extraje, después de escuchar sus respuestas y reflexiones, son muchas y de gran calado educativo, ahora que estamos con el debate de nuestra Educación y a vueltas del informe PISA, destacando las siguientes:
  • Echaban de menos el Colegio, en cuanto a la cercanía del profesorado y la atención personalizada.
  • Las aulas como espacio de trabajo le motivan poco, por carecer de elementos visuales (póster, murales, folletos, mensajes,...), algo que añoran nada más entrar en el aula.
  • La metodología didáctica, en muchos casos, se limita a reproducir modelos, es decir, explicación docente y realización de tareas didáctica del libro de texto o fotocopia y realización de deberes.
  • La PDI se utiliza de manera reducida por parte de los docentes, menos de la mitad, según sus opiniones.
  • Se quejan de que hay compañeros/as que entorpecen enormemente el desarrollo de las sesiones o que les impiden realizar las tareas de forma adecuada, por lo que éstos, deberían estar en otras aulas o espacios, según su opinión (Aulas de Convivencia u otros itinerarios).
  • El excesivo número de alumnado en algunas aulas, con ratios superiores a 30 o cercanas, son difíciles de dominar, recibiendo una educación "poco cercana".
  • Rechazan la falta de respeto que se tiene al profesorado de Ed. Secundaria (burlas, amenazas, desconsideraciones,...) por parte de sus propios compañeros/as.
  • Reconocen que la figura del Tutor tendría que ser más cercana, impartiendo más áreas, muy similar a lo que sucede en Ed. Primaria o en el "cole" como mencionan ellos.
Yo no soy quien, para decir qué se puede mejorar o rechazar porque esto lo deben de hacer las autoridades educativas, o en el mejor de los casos, los propios docentes, sin embargo, poco margen de maniobra tenemos los maestros y profesores, si quien elabora la ley son otras esferas que tienen un contacto poco cercano a las aulas, me refiero al de día a día. No obstante, escuchando la reflexión de mi antiguo alumnado, pude comprobar que la metodología necesita un cambio radical en la forma de transmitir los conocimientos y de crear competencias, tanto desde la Primaria como la Secundaria, así el ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto) pudiera ser una posible forma, de las muchas que puede haber, de enfocar una nueva educación más acorde y motivadora a los momentos actuales, en los que se está moviendo la sociedad, pero para ello debemos de desprendernos algo más de los libros de textos y del número desmedido de temas (15 por ejemplo) y principalmente apostar por trabajos en equipo, consensuados, creativos y compartidos, formándonos unos a los otros, disponiendo de tiempo para llevarlo a cabo, así como, de compromiso entre nosotros mismos como agentes educativos.

Así, si realmente reflexionamos a cerca del tiempo que pasa un niño o niña desde que entra en la etapa de Primaria con 6 años hasta alcanzar la edad obligatoria de educación, 16, reproduciendo el mismo modelo de: explicación-tareas-deberes, la situación se convierte en monótona, rutinaria y a la postre odiosa por hacer siempre lo mismo; si no pongámonos en su lugar. Es natural por tanto, que en muchos casos, el alumnado considere estudiar un aburrimiento, cuando realmente lo tendríamos que hacer atractivo.

La autocrítica nos debe hacer mejores al reflexionar sobre nuestro modelo de enseñanza, sin embargo, la charla con mi alumnado actual y los que se fueron, me enseñó que ellos nos pueden dar muchas de las soluciones a los problemas de nuestra Educación, sin necesidad de muchos informes, algo que deberían tener en cuenta otros muchos. De igual manera, me permitió constatar que los lazos de unión entre el profesorado de Ed. Primaria con el Secundaria debe ser más cercano, colaborador, estrecho, con intercambio de experiencias y flujo de información para lograr mejores rendimientos y una educación de calidad en base al respeto, trabajo creativo y compartido. Todas esta afirmaciones son desde mi punto de vista personal, desde la visión de un docente de Primaria y de una actividad realizada por primera vez y no la última.

Valga estas palabras para darle las gracias a mi alumnado porque ellos me siguen enseñando que el camino por recorrer y por mejorar es todavía muy largo pero no imposible. Lo intentaré.

Fuentes: ABP-Comunidad-Google + Más información interesantes sobre ABP en: (Ana Basterra presentación: queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar)

martes, 17 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD (Postal de felicitación con Befunky)


El alumnado utilizando la herramienta Befunky ha creado esta postal navideña para felicitar las Fiestas Navideñas. Si queréis utilizar esta aplicación podéis pinchar en el enlace, explicación de Befunky y creación de tarjetas navideñas.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

LOS ANIMALES VERTEBRADOS

El alumnado de 3º de Ed. Primaria, está tratando en la actualidad LOS ANIMALES VERTEBRADOS, dentro del área de Cto. del Medio. Un contenido bastante atractivo para lo cual hemos confeccionado un vídeo explicativo.


ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD

LOS ANIMALES VERTEBRADOS: CUESTIONARIO

Para evaluar el aprendizaje sobre los Animales Vertebrados el alumnado de 3º ha confeccionado un cuestionario tipo test, con preguntas y respuestas en grupo. Este es el resultado final, para rellenarlo sólo debéis hacer clic en continuar, una vez visualizado el vídeo.

ESPERO QUE OS SEA ÚTIL
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...