POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 3º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 3º. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

PROYECTOS ABP DE MATEMÁTICAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

   En este segundo trimestre estamos desarrollando nuevos proyectos ABP. En la mayoría de los casos nos encontramos en tercera y cuarta fase de los proyectos.





   Aunque los tenemos en clase expuestos y compartidos en drive, aquí los podemos consultar igualmente. Gran trabajo por ahora, a seguir esforzándose.

miércoles, 12 de octubre de 2016

"EL PIOTRIVIAL MATEMÁTICO" UN JUEGO DE MESA DENTRO DEL ABP EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE 3º.

   Durante estas semanas hemos ido exponiendo y dando a conocer algunos de los proyectos que desde nuestra aula estamos desarrollando. Hoy os presentamos el "Piotrivial matemático".

Tablero del "Piotrivial matemático" ya diseñado y plastificado por Carla, Ionela y Pol

   Se trata de un juego de mesa con 6 tipos de preguntas o temáticas asociadas a un color de tarjeta. 
  • Números ordinales: tarjeta azul.
  • Números de 3 y 4 cifras: rosa.
  • Números de 5 y 6 cifras: verde.
  • Números romanos: amarilla.
  • Cálculo mental: violeta.
  • Problemas sencillos: naranja.
  • Además de una tarjeta Comodín (roja) que te permite elegir la tarjeta que quieras.
  El juego que está siendo elaborado y confeccionado por Pol, Carla e Ionela. Es uno de los proyectos ABP en el área de matemáticas. 

   En primer lugar, pensaron en los contenidos que trabajaríamos en el primer trimestre para hacer una selección de los mismos y que compondrían los 6 tipos de tarjeta, en esta situación hicimos una búsqueda guiada. Posteriormente hicieron un diseño previo del juego analizando diferentes modelos de tableros de juegos de mesa buscados en la red o físicamente (oca y parchís que tenemos en clase). A continuación, elaboraron las casillas con la aplicación Canva según las medidas que habían pensado que eran las más apropiadas, para seguidamente recortarlas y pegarlas en su tablero y plastificarlo en A3.

Diseño previo y distribución de las casillas por colores para su posteriormente montaje en el tablero real.


Tras elaborar las casillas con la aplicación Canva, tanto Ionela, Carla y Pol recortan las mismas 
para conformar su tablero de juego.

   El siguiente paso es confeccionar las preguntas, interrogantes o problemas, en un ejercicio de expresión escrita de gran exigencia y para la que se están ayudando de otros compañeros/as del mismo aula, fase en la que nos encontramos actualmente, y que ya, hemos comenzado. Del mismo modo, solicitaremos colaboración a los compañeros/as de 5º y 6º para que nos ayuden en la redacción y escritura de las tarjetas.

   Desde aquí, quiero darles las gracias a este grupo por el excelente trabajo y esfuerzo, en un juego que nos ayudará y motivará a entender y disfrutar más de las matemáticas.

FELICIDADES

viernes, 7 de octubre de 2016

GRAN ESTRENO DEL SUPERMERCADO ELEXUR

   Hoy ha sido un día muy especial para uno de los equipos que desarrolla uno de los proyectos matemáticos. El equipo "ELEXUR", formado por Xurima y Elena, ha inaugurado su ansiado supermercado poniendo a la venta sus artículos, haciéndose acompañar por Noa, una compañera de otros de los proyectos, los "ECONOMISTAS", que les ha ayudado a registrar sus venta, en una conexión interproyectos.

   Desde aquí, quisiera agradecer igualmente al resto de compañeros de la propia clase de 3º y 4º que han colaborado en la colocación del supermercado, stand, cartelería, artículos, ordenador portátil y demás material para hacer posible la apertura de su establecimiento de alimentos.

   Todos los cursos han podido realizar sus compras en el supermercado, eligiendo entre la multitud de artículos de los que disponían, algunos reciclados y otros muchos elaborados en el hogar en un magnífico trabajo de familia, Centro, coordinación y ed. artística. Por esa razón, queremos darles la enhorabuena a todas ellas por la implicación que han tenido con sus hijas y a la cual han sido invitadas en su apertura.

Elena, Xurima y Noa (economistas) atienden al público.

Presentación y gran expectación en la primera jornada de compra.

Noa registra las ventas en una hoja de cálculo de google con su cuenta @educarex.es

Profesores del Centro también se acercan para ver la actividad y el proyecto matemático

Adrián y Rubén hacen la compra de la semana de su grupo de 3º y 4º de Ed. Primaria.

Productos confeccionados en casa con material reciclado: pizzas, doradas, pasteles, pan, frutas, pollo, boquerones,...

Elena y Xurima etiquetan productos días antes, mientras Noa, del grupo de los Economistas, elabora un registro de precio y cantidades de los diferentes artículos en un hoja de cálculo de google con su cuenta @educarex.es y compartida con las propias compañeras.

Elena y Xurima posan junto a sus familias en la inauguración que ha tenido lugar hoy a las 12:00 h 
en el patio del colegio CEIP PÍO XII de Don Álvaro.

FELICIDADES

miércoles, 5 de octubre de 2016

ABP: EL SUPERMERCADO ELEXUR

   Dentro de este primer trimestre el alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria en el área de Matemáticas, está desarrollando diferentes proyectos. Hoy nos hacemos eco de uno de ellos: "El Supermercado Elexur".

Cartel realizado con la aplicación Canva

   El proyecto tiene como finalidad crear un supermercado por las alumnas Elena y Xurima, de ahí el nombre, en el que venderán sus artículos, productos de envases reciclados y creados por ellas mismas en el hogar o Ed. Artística, al resto de cursos del colegio, desde 1º a 6º de Ed. Primaria, los cuales disponen de dinero (imitación real) para gastar en el mismo.

Otros compañeros/as ayudan a la confección de las bolsas con dinero para las distintas clases

   El gasto que cada una de las clase puede realizar en el supermercado oscila entre los 14 mínimos y 21 euros máximo al mes y tendrán mayor relevancia los productos vinculados a los desayunos saludables que potenciamos desde el colegio (dietas equilibradas). Las clases realizarán 3 o 4 compras al mes, tantos como viernes haya en el mismo. Los alumnos/as que realizarán la compra semanal variarán cada viernes en cada una de las clases con el objetivo de trabajar en equipo, concienciarse sobre los gastos grupales, valorar a los demás y ser responsables como grupo.

   Las encargadas del supermercado emitirán un ticket de compra para cada uno de los equipos donde aparecerá el artículo y precio, la suma total y la resta (devolución). Además, otro de los proyectos, el que lleva a cabo el equipo de Los Economistas, les ayudará los viernes a registrar sus ventas mediante el uso de hojas de cálculo de google (cuentas Google Apps for Education) con la intención de colaborar entre proyectos y ver una realidad económica entre ambos trabajos finales generando una simbiosis entre ambos proyectos.

Noa del proyecto "Los Economistas" ayuda a registrar los artículos en una hoja de cálculo de google tras ser etiquetados por las responsables del Supemercado Elexur Xurima y Elena.

   Las fases de este proyecto son:
  • Crear y aportar productos al supermercado y solicitar ayuda a otros compañeros para que les ayuden en su proyecto.
  • Confeccionar cartelería para el supermercado.
  • Realizar bolsas de dinero para los distintos grupos.
  • Elaborar ofertas con los productos más destacados.
  • Crear mediante la aplicación Canva el logo de su supermercado y publicidad.
  • Elaborar panfletos publicitarios que enviarán por correo electrónico (@edcucarex.es) al resto de compañeros de aulas (desde 3º a 6º de Ed. Primaria).
  • Registrar con la ayuda de los economistas una tabla con la lista de precios de su comercio, así como, la cantidad de artículos o lotes en existencia.
  • Confeccionar su traje de dependientas para los viernes y stand para el supermercado.
  • Visitar un supermercado de la localidad para ver cómo trabajan sus productos, ventas, etiquetado, reposición, etc.
  • Realizar una exposición final de su proyecto y una valoración del mismo al resto de compañeros de aula, profesorado y familiares haciendo uso de un panel didáctico.
Los responsables del supermercado y los economistas confeccionan su stand para la apertura 
de Elexur, el viernes próximo 7 de octubre.

Primera oferta realizada por el equipo Elexur enviada como imagen por correo electrónico (@educarex.es)
al resto de compañeros/as de 3º, 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria.

   Todas las clases que consigan el objetivo de gastar entre los 14 y 21 euros establecidos para su gasto grupal mensual obtendrá un bono canjeable en el área de EF para jugar a los juegos que ellos deseen de todos los tratados durante ese mes escolar en una sesión. La idea es motivarlos y plantearles un reto que tenga una recompensa positiva y de su agrado, de ahí, la conexión con el área de EF.

   Con este proyecto trabajaremos los contenidos matemáticos de los números decimales, números enteros, sumas, restas, multiplicación, euros, manejo de la calculadora, etiquetado y diseño (infografías).

   Desde aquí le deseamos mucha suerte a Elena y Xurima en su proyecto, agradeciendo igualmente la colaboración de las familias y compañeros/as en este bonito proyecto, aportando productos, recursos y motivación a sus hijas y amigos algo fundamental en la educación y en la metodología ABP.

miércoles, 29 de junio de 2016

90 PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE 3º y 4º DE ED. PRIMARIA, CON SOLUCIONARIO y CON PAUTAS PARA RESOLVERLOS

   Como todos los últimos años os dejamos 90 problemas matemáticos para 3º y 4º de Ed. Primaria, con solucionario incluido y pautas para resolverlos al final del documento.

   El contenido está alojado en Drive y permite descarga, está compartido sin permiso de edición para no modificar el original.

  

lunes, 6 de junio de 2016

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO (ABP) -LA LONGITUD- "Entre mediciones anda el juego"

   Después de mucho tiempo sin publicar contenido, por estar inmersos en la formación en ABP y otras cosas de educación, presentamos este proyecto que hemos llevado a cabo en el aula y que en estos días dará la luz definitivamente.

   Se trata de un ABP, aprendizaje basado en proyectos, desarrollado desde el área de Matemáticas y que tiene vinculación con el área de Lengua y Valores Sociales y Cívicos, así como, con el área de Ciencias de la Naturaleza en la que trabajamos el contenido de la longitud, con el título "Entre mediciones anda el juego".

   A continuación os dejamos con el proyecto que hemos desarrollado apoyado en todo momento en el Curso ABP online de formación realizado a través de la Consejería de Educación de la Comunidad de Extremadura. En dicho documento aparecen fichas, listas de control, imágenes, actividades, tareas, etc. Esperemos que os sirva el material por si queréis conocer dicha metodología y una experiencia educativa basada en la misma.

viernes, 4 de diciembre de 2015

EJERCICIOS y CONCEPTO DE LA DIVISIÓN PARA 3º Y 4º

   Aquí os dejo una serie de ejercicios sobre la división, así como, una explicación muy sencilla y amena del mencionado concepto matemático. Los ejercicios son básicos e intentan motivar al alumnado hacia las matemáticas y su familiarización.

   Espero que os sirva el material (son 5 folios muy bien resumidos, que incluye: conceptos, cálculo, tablas y problemas)



90 EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS DE 3º y 4º EP.

   Ante las muchas peticiones y solicitudes de tener disponible el Cuaderno de 90 problemas de repaso de matemáticas. Os dejo el enlace al documento para que pueda ser descargado y editado sin problemas por parte de todo el mundo que lo desee. Ya lo tenéis disponible en un pestaña o página de forma permanente con el título (90 problemas de repaso de matemáticas).

   Espero que os sirva.

GRACIAS A TODOS LOS PROFESORES Y PROFESORAS
POR INTERESARSE POR ESTE MATERIAL.

jueves, 3 de diciembre de 2015

ESQUEMAS DE MATEMÁTICAS DE LA RESTA Y DIVISIÓN CON GOOGLE APPS (DRIVE)

   Todo el alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria debe presentar, el jueves 10 de diciembre, un esquema resumen de la RESTA (3º) y la DIVISIÓN (4º) utilizando sus cuentas de Google Apps (educarex.es) en Google Drive, con imagen de google, que es el trabajo solicitado en esta ocasión.

   Os recordamos que podéis trabajar primeramente sobre un folio en blanco colocado de manera horizontal y realizar anotaciones sobre él, realizar flechas, cuadros, dibujos,... Este diseño previo os servirá de gran ayuda para el posterior trabajo en vuestro equipo informático.

   Os dejo un ejemplo, sobre uno que hice en tiempo para explicar un contenido matemático.




martes, 23 de junio de 2015

CUADERNO DE REPASO CON 90 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA 3º y 4º DE ED. PRIMARIA

   Como todos los años, el final de nuestro trabajo alcanza su meta final, y para que nuestro alumnado, pueda trabajar y repasar contenidos ofrecidos a lo largo de todo el Curso Escolar de manera divertida, os dejo este documento que podéis descargar e imprimir. 

   Se trata de 90 problemas matemáticos de creación propia, dirigido al alumnado de 3º y 4º de Primaria, con la intención de afianzar tareas de comprensión y resolución de problemas matemáticos. Se combina todas las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Cada 30 problemas, existe un problema estrella de mayor dificultad. Pero no sólo posee problemas de operaciones, también incorpora actividades donde se trabaja el euro, la hora, los polígonos, las áreas,... 

   Dicho cuaderno incluye un solucionario al final del mismo para que el alumnado pueda autocorregirse o facilitar la labor de los tutores.

   Pincha en la imagen y accede al Documento que está alojado en Google Drive, y descargarlo en pdf para posteriormente imprimirlo.


Este año incluimos, al final del solucionario, unas pautas para mejorar la resolución de los problemas matemáticos y la autoconfianza en nuestros hijos e hijas cuando se les plantea estas situaciones matemáticas.

ESPEREMOS QUE OS SIRVA
FELIZ VERANO A TOD@S

martes, 20 de enero de 2015

LA MULTIPLICACIÓN

   La Multiplicación es una de las operaciones matemáticas que nos permite resolver muchos problemas o situaciones tanto en la propia asignatura como en la vida diaria. Actualmente, estamos trabajando este contenido, por esa razón os dejo una serie de contenidos interactivos, vídeos, imágenes, entre otros, para afianzar todo lo tratado en el aula.


   Los términos de la multiplicación son: los factores (3 y 5) y el producto (15) en este ejemplo. Observa la imagen.

Imagen desarrollada en el aula con Smart Notebook, autor: josanprimariaef.blogspot.com 

Las tablas de multiplicar son un elemento esencial para poder efectuar problemas de este contenido, por eso es recomendable aprendérselas. Aquí os dejo una imagen con las famosas "tablas de multiplicar"

   Hace unos años, antiguos compañeros del Colegio Pío XII de Don Álvaro, elaboraron una presentación sobre la multiplicación, explicando y aclarando todas las dudas sobre este contenido. Pincha en ella y lee todas sus explicaciones.


Actividades interactivas para poder afianzar la multiplicación:
Todos los enlaces se han obtenido de la web: http://www.ceiploreto.es/

Si pinchas en la imagen puedes acceder al esquema para imprimirlo y tener acceso a otros enlaces
autor: josanprimariaef.blogspot.com

A.DEL OLMO
Juego aleatorio sobre las tablas con o sin límite de tiempo para resolverlas

También os puede interesar todos los contenidos aparecidos en este blog sobre la multiplicación.

TEMA: LA MULTIPLICACIÓN.

ESPERO QUE OS SEA DE GRAN AYUDA

jueves, 21 de noviembre de 2013

10 PÁGINAS IMPRESCINDIBLES PARA ESTUDIAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

A través del CEDEC en Scoop.it, en una publicación aparecida en www.educaciontrespuntocero.com se nos dan a conocer 10 páginas imprescindibles para estudiar matemáticas en Ed. Primaria.

En dicha entrada o post nos informan de algunas de las mejores herramientas o aplicaciones para trabajar las matemáticas en el aula, según su criterios. Si queréis conocerlas, sólo debéis hacer clic en la imagen de abajo.

ESPERO QUE OS SEA DE GRAN AYUDA

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA SUMA (3º DE ED. PRIMARIA)

Aquí os dejo el esquema del tema 3 de la Suma. Podéis descargar la imagen pinchando en el propio esquema. Abajo tenéis diferentes enlaces para trabajar la suma: operaciones, propiedades, estimaciones,... También existen 39 problemas sencillos que se pueden imprimir o descargar.


ACTIVIDADES INTERACTIVAS:


- Actividades de suma II         - Actividades de suma III                        

jueves, 31 de octubre de 2013

HACEMOS ESQUEMAS EN LA PDI

En ocasiones es difícil poder trabajar con los equipos informáticos que tenemos en los Centros educativos, sin embargo, se pueden optimizar recursos con algo de ingenio o planteando trabajos cooperativos, veamos el caso.

Al alumnado, les plantee la siguiente propuesta: debían de realizar un esquema en equipos de 3 y 4 compañer@s utilizando el programa Smart Notebook y todas sus herramientas, así como, el buscador Google, exportando el trabajo creado como una imagen, enviándomelo a mi correo electrónico para su posterior publicación en el blog.

El material generado debería ser sobre uno de los temas próximos a trabajar en el aula, ya fuera de Cto. del Medio, Lengua o Matemáticas, para los cursos de 3º y 4º de Ed. Primaria, por lo que sería su primer contacto con el contenido. Con ello, pretendía que hicieran un repaso visual y fotográfico (escaneado mental) de las partes más interesantes de los temas, asociando contenidos con imágenes y textos que encontraran en la red y en su propio libro de texto, pero antes de nada, eso requería realizar una pequeña discusión grupal donde se plasmara en un boceto el esquema futuro en un "folio en sucio", como así lo denominan ellos. 

Son muchos los objetivos, los que pretendo desarrollar en mi alumnado con esta actividad: desarrollo y familiarización con las nuevas tecnologías, utilización de las herramientas de Smart Notebook, cohesión del grupo, trabajo cooperativo, capacidad para crear esquemas sencillos y útiles, favorecer la comprensión de los contenidos a tratar en el aula, generar conocimiento y aproximación a los contenidos, buscar nuevos diseños y fomentar su capacidad creativa,...

Para ello utilizamos 4 equipos informáticos que tuvieran este programa y que su conexión a la red fuera aceptable. Este es el resultado final.


El siguiente esquema ha sido elaborado Lisandro Ortíz, Luis Sánchez y Darío Margallo.



Todos los resultados son satisfactorios, sabiendo, que han utilizado las herramientas propuestas, que han trabajo en equipo y que han interaccionado con sus propios compañer@s y con los materiales de consulta (libro y buscador Google). Seguramente la próxima vez que lo hagan le saldrá mejor, pero siempre, debe haber una primera vez para que se equivoquen, prueben, analicen y rectifiquen.

EL CONOCIMIENTO NO ESTÁ REÑIDO CON LA TECNOLOGÍA



martes, 17 de septiembre de 2013

NÚMEROS DE TRES CIFRAS (Tema 1 de Matemáticas de 3º)

Aquí tenéis el esquema de Matemáticas para 3º de Ed. Primaria del tema 1. Espero que os sea útil de cara al estudio. Pronto pondré actividades interactivas adjuntas.

El tema incluye tres apartados:
  • Los números de tres cifras.
  • Comparación de números de tres cifras.
  • Y los números ordinales en castellano e inglés hasta el diez.
ESPERO QUE OS SIRVA


jueves, 20 de junio de 2013

CUADERNO DE REPASO DE MATEMÁTICAS: 90 problemas con solucionario incluido para 3º y 4º de Primaria.

Como todos los años, el final de nuestro trabajo alcanza su meta final, y para que nuestro alumnado, pueda trabajar y repasar contenidos ofrecidos a lo largo de todo el Curso Escolar de manera divertida, os dejo este documento que podéis descargar e imprimir.

Se trata de 90 problemas de creación propia, dirigido al alumnado de 3º y 4º de Primaria, con la intención de afianzar tareas de comprensión y resolución de problemas matemáticos. Se combina todas las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Cada 30 problemas, existe un problema estrella de mayor dificultad. Pero no sólo posee problemas de operaciones, también incorpora actividades donde se trabaja el euro, la hora, los polígonos, las áreas,...

Pincha en la imagen y accede al Documento que está alojado en Google Drive, y descargarlo en pdf para posteriormente imprimirlo.

También lo podéis encontrar alojado en la siguiente dirección web: www.disanedu.com. Estupendo portal con una gran cantidad de recursos de cualquier área, tanto de Primaria como de Secundaria.




ESPERO QUE SEA DE UTILIDAD
A FAMILIA Y ALUMNADO

PD: En próximos días iré poniendo más actividades para ampliar o reforzar contenidos trabajados en 2º, 3º y 4º de Primaria.

jueves, 30 de mayo de 2013

TEMA 13 (MATEMÁTICAS): EL TIEMPO Y EL DINERO

Aquí os dejo el esquema para 3º de Ed. Primaria del Tema 13 de Matemáticas, que trata el Tiempo y el Dinero. Pronto, presentaremos las actividades interactivas que acompañaremos a dichos contenidos.



jueves, 23 de mayo de 2013

ACTIVIDADES DE CAPACIDAD Y MASA INTERACTIVAS

El alumnado de 3º de Ed. Primaria está trabajando con la Capacidad y Masa en el área de Matemáticas, para ello os dejo una serie de enlaces a algunas actividades interactivas, que os pueden servir para reforzar o completar lo aprendido, así como a solventar algunas dudas.

CAPACIDAD:

        

MASA:

         

TEST FINAL


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...