POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS

POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PARA TODOS
El fin de este blog es educativo, y nunca comercial. Su pretensión es poner a disposición del alumnado, familias y profesorado recursos digitales para complementar el aprendizaje y la enseñanza, nada más. Si por algún motivo alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un comentario a "Sugerencias" o al correo electrónico josangil1976@gmail.com. Por todo ello, muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta ABN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

RINCONES MATEMÁTICOS Y TRABAJO EN GRUPO.

   Este año me propuse trabajar mediante la metodología ABP en el área de matemáticas, además de otras asignaturas que imparto en mi Centro educativo, el CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz). Pero desde mi particular visión y forma de entender la enseñanza también incorporamos actividades paralelas y el trabajo por rincones donde el alumnado interactúe unos con los otros a través de los contenidos con los que trabajamos en los proyectos de una manera diferente pero sin perder el aspecto lúdico, muy similar a la idea en la que trabajan en muchas ocasiones nuestras compañeras de Ed. Infantil.

Rincón de la multiplicación, con el juego de las tarjetas y la máquina de multiplicar.

   En ese trabajo por rincones, hemos establecido 3 zonas y contenidos: las tablas de multiplicar haciendo uso del juego de las tarjetas y la máquina de multiplicar, la zona de cálculo mental mediante el trabajo de descomposición de números naturales de forma libre y el uso del método ABN (la suma) y por último, el trabajo de operaciones o cálculo, en este caso, la resta y las aproximaciones. Para llevar a cabo este modelo por rincones, hemos señalado todos los martes y jueves 15 minutos de nuestras sesiones para desarrollar dicha actividad.

Trabajando por rincones en el aula de 3º y 4º de Ed. Primaria en el área de matemáticas

   Cada uno de los rincones posee un controlador que valora el trabajo de sus compañeros bajo unos parámetros establecidos previamente y que todos conocen estando visibles en el aula. Todos vamos rotando por los rincones y los contenidos de dichos rincones cada cierto tiempo también se modifican en base a unos criterios didácticos y sus intereses, poniendo en valor sus propias propuestas de trabajo. 

Utilizamos emoticonos para valorarnos unos a los otros

   Cada rincón posee un tutor que les ayuda, les aconseja, les comenta, pero de igual manera, el propio tutor también recibe consejos, rectifica y valora las correcciones que sus propios compañeros/as le hacen. En definitiva, se convierte en un lugar de encuentro, donde todos ponen en valor sus conocimientos, habilidades y potencialidades de manera distendida, lúdica, cercana y respetuosa teniendo un clima de trabajo en grupo muy óptimo desde la cooperación.

OTRA FORMA DE APRENDER,
OTRA FORMA DE MOTIVARLOS.

martes, 25 de octubre de 2016

SUMA RESUELTA Y EXPLICADA POR RUBÉN UTILIZANDO EL MÉTODO ABN.

   En nuestros proyectos matemáticos siempre tenemos cabida e introducimos actividades paralelas. En esta semana introducimos el Método ABN  o Método del Algoritmo Basado en Números para la resolución de diferentes operaciones matemáticas. Esta será una de las actividades paralelas comunes a cada uno de los proyectos en los que están inmersos todos los equipos de clase. 

Imagen con tareas del Método ABN. josanprimariaef.blogspot.com

   Nosotros, en nuestra aula, de 3º y 4º de Ed. Primaria, desarrollamos la metodología ABN creada por Jaime Martínez Montero como un medio de mejorar el cálculo mental (dando pinceladas del método sin entrar en contradicciones con el modelo "tradicional", valoramos y trabajamos los dos indistintamente), no como un único y exclusivo método para resolver operaciones como se lleva a cabo en muchos Centros escolares con gran éxito y esfuerzo. Pero antes de adentrarnos en la resolución de las sumas, que es la primera operación matemática con la que vamos a trabajar, previamente hemos desarrollado actividades de agrupación de decenas y centenas, la descomposición de números, así como, los amigos del 10, 20 y el 100, el trabajo con material manipulable (fichas), con el objetivo que el alumnado tenga un camino más cómodo hacia este método del ABN además de práctico y cercano.

   Aquí os dejamos un pequeño vídeo de cómo resuelve Rubén una suma haciendo uso del método ABN. Decir, que tan importante es el procedimiento que realiza el alumno como la verbalización que hace del proceso y sus cantidades.

Rubén resuelve una suma utilizando el método ABN usando la "rejilla" o tabla

    Si queréis saber más sobre dicho método pinchad en MÉTODO ABN o en el artículo sobre el ABN aparecido en una publicación de la web: educacióntrespuntocero.com 

ESPEREMOS QUE OS SIRVA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...